Huelva, la provincia con menos votos por correo de Andalucía

Todo listo en la provincia para la jornada electoral, que cuenta con un censo que ha aumentado en 3.660 electores comparado con 2011.

Casi 700.000 ciudadanos (699.028) ya habían ejercido su derecho al voto por correo hasta este jueves, según los últimos datos proporcionados por Correos. En Huelva estos votos se elevan a 6.786 (en custodia) (la provincia con menos votos por correo de Andalucía, ya que el resto de provincias supera los 9.000). A esta cifra se sumarán los que los electores puedan depositar hasta las 14.00 horas de este viernes 18 de diciembre, último día de admisión de acuerdo con la ampliación del plazo para depositar el voto por correspondencia establecida por la Junta Electoral Central.

De todos los votos por correo admitidos, la empresa postal tiene ya en custodia, en las oficinas postales de destino 572.142 sobres con los votos depositados por los electores, listos para su entrega el próximo domingo, 20 de diciembre, en las 57.511 mesas distribuidas en los 22.960 locales electorales del territorio estatal.

Correos ha señalado que ha puesto todos los recursos organizativos, tecnológicos, materiales y humanos necesarios para garantizar el cumplimiento de los compromisos que le son encomendados en el proceso electoral que, además, en esta ocasión coincide por primera vez con la campaña navideña, una época de alta actividad en la empresa postal por el aumento de los envíos y paquetería que se registra en el mes de diciembre. En concreto, CORREOS ha reforzado su plantilla con 2.000 incorporaciones tanto en oficinas como en reparto.

DISPOSITIVO. Todo está ya preparado en la provincia onubense para la jornada electoral del próximo domingo, 20 de diciembre, en el que se elegirán los 5 diputados y los 4 senadores por Huelva. Así lo ha destacado esta mañana el subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera, quien ha presentado el dispositivo diseñado con motivo de las elecciones generales, acompañado del secretario general y del vicesecretario general de la Subdelegación, Manuel Iglesias y José Hernández, respectivamente. En total, están llamadas a votar 396.408 personas, lo que supone un ligero incremento en el censo de 3.660 electores –un 0,93% respecto a las anteriores municipales–. Del total del censo, 389.804 personas son electores españoles residentes en España, mientras que 6.604 son electores onubenses residentes en el extranjero, principalmente Alemania (2.097), Francia (830) y Argentina (407).

Por otro lado, el censo contempla en la provincia onubense 20.360 nuevos electores residentes en España por haber cumplido 18 años desde las últimas elecciones generales del 20 de noviembre de 2011.

En cuanto a la infraestructura dispuesta para la jornada electoral, el subdelegado del Gobierno ha destacado que la organización del dispositivo ha estado marcada por “los criterios de optimización del gasto y eficiencia”. Para ello, se ha apostado por “una buena organización” y “el uso de las nuevas tecnologías”.

Así, en estos comicios serán 267 los colegios electorales los que abrirán sus puertas el domingo, distribuidos por los 79 municipios de la provincia. Los onubenses dispondrán de un total de 634 mesas electorales, 1.268 urnas, 792.766 sobres y un total de 4.250.000 papeletas.

TECNOLOGÍA. Pérez Viguera ha incidido en los avances tecnológicos del proceso electoral, que este año cuenta con 270 smartphones –105 dispositivos móviles más que en 2011–, de las cuales 205 se repartirán por la provincia y 65 quedarán en la capital. Tan sólo 21 municipios trasmitirán los datos vía telefónica.

El subdelegado ha resaltado que 6 electores de la provincia con discapacidad visual han solicitado el voto a través del kit Braille, concretamente tres en Huelva capital, dos en Moguer y uno en Lepe.

SEGURIDAD. Un total de 1.601 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías locales velarán en la provincia onubense por la seguridad de la jornada electoral. Según ha detallado el subdelegado, 240 pertenecen al Cuerpo Nacional de Policía, 1.150 a la Guardia Civil y 211 a las policías locales de Huelva. Esto supone un incremento del 3,5% –55 efectivos más– respecto a hace cuatro años.

Pérez Viguera ha resaltado el “esfuerzo” que llevarán a cabo los Cuerpos de Seguridad para velar por la tranquilidad y la seguridad de los electores en este domingo de elecciones. En este sentido, el subdelegado ha realizado un llamamiento a toda la ciudadanía a respetar los consejos e indicaciones de los agentes para que “toda la jornada electoral transcurra con normalidad y podamos ejercer nuestro derecho al voto con libertad”.

Junto a los 1.601 efectivos de las Fuerzas de Seguridad, en la jornada electoral se desplegarán por toda la provincia 239 representantes de la Administración, que son los encargados de transmitir la información relacionada con la constitución de las mesas, incidencias que se pudieran producir durante la jornada electoral y el envío de los resultados de los escrutinios.

Además, participarán en el proceso 125 funcionarios, que integran el dispositivo habilitado en la Subdelegación del Gobierno para coordinar el proceso electoral. Pérez Viguera ha explicado que este año, como novedad, se ha optado por incrementar el número de funcionarios que ejercen como representantes de la Administración, de ahí que aumente el personal de la Administración General del Estado que participa en el proceso.

Con esta medida se ha apostado por “profesionalizar” la figura del representante de la Administración. Para ello, los funcionarios, que cuentan con otros comicios de experiencia, han sido exhaustivamente formados, lo que también repercute en un ahorro de costes y un aumento de la eficacia.

Se completa el dispositivo humano con un total de 1.902 miembros de mesas electorales, designados por los ayuntamientos por sorteo público y encargados de la dirección del proceso en cada mesa electoral.

Los electores podrán depositar su voto presencial –en el colegio electoral, mesa y sección correspondientes y comunicadas en la tarjeta censal–, en la jornada del domingo 20 de diciembre desde las 9.00 horas, cuando el presidente de la mesa anuncia el comienzo de la votación, hasta las 20.00 horas.
La información sobre las Elecciones Generales del 20D está a disposición desde el día de la convocatoria en la web http://generales2015.interior.es/es/, dirigida fundamentalmente a los ciudadanos y a las formaciones políticas. En general, esta web informa a los electores de los distintos procedimientos de votación y plazos.