Huelva, la ciudad andaluza más cara para sacarse el carné B

Obtener la licencia a la primera, sin suspensos, un lujo en las autoescuelas de la capital onubense, con un precio medio de 772,50 euros, según un estudio de Facua.

Un reciente estudio elaborado por la organización Facua revela que Huelva es la ciudad andaluza donde resulta más caro sacarse el carnet de conducir B (a la primera).

La organización toma como supuesto a un usuario que recibe un mes de clases teóricas, da 20 clases prácticas de circulación de 45 minutos cada una y aprueba a la primera, tanto la prueba teórica como la práctica. En este supuesto, el precio medio en las autoescuelas de Huelva es de 772,50 euros, lo que supone una diferencia de 320 euros con la ciudad andaluza (y de España) donde es más barato, Granada, donde el precio asciende a 452,46.

Huelva capital ocupa el décimo puesto del ránking nacional de precios, que encabeza Murcia (933,12 euros).

En el caso de las autoescuelas de la capital onubense, el estudio de Facua revela que la diferencia entre la más cara y la más barata es de 50 euros (6,80%), mientras que la diferencia con la media nacional (692,33 euros) es de 80,17 euros (11,58%).

Según indica la organización de consumidores, el precio medio de las 286 autoescuelas encuestadas en treinta ciudades del país entre julio y agosto de 2015 presenta una leve bajada de un 2,2% con respecto a los costes en 2014.

Granada es la ciudad más barata para obtener el permiso B a la primera, cuesta 452,46 euros de media. Le siguen A Coruña, 499,78 euros y Badajoz, 511,20 euros. Murcia pasa este año a ser la ciudad más cara con un coste medio de 933,12 euros, seguida de Lleida, 903,29 euros y Bilbao, 880,26 euros.

Las diferencias entre Murcia, la ciudad con la media más cara, y Granada, la más barata, alcanzan los 480,66 euros, nada menos que un 106,2%. De las 286 autoescuelas analizadas, la variación entre la más cara, situada en Cuenca y la más barata, situada en Granada, es de hasta 900 euros, un 276,9%.

DOS SUSPENSOS AL VOLANTE. Facua incluye en el estudio un segundo supuesto, donde un usuario que recibe un mes de clases teóricas aprueba a la primera dicho examen, sin embargo suspende en dos ocasiones el práctico, aprobando éste a la tercera. El alumno B da quince clases prácticas más que el alumno A, en total treinta y cinco. Además dado que ha agotado las convocatorias iniciales, se ve obligado a renovar expediente.

Y en este supuesto, Huelva sigue siendo la ciudad más cara de toda Andalucía, ya que el precio medio asciende a 1.367,50 euros, seguida de Córdoba (1.269,56), Almería (1.121,60), Málaga (1.120,57), Sevilla (1.106,20), Cádiz (1.094,51), Jaén (1.090,36) y Granada (986,29 euros).

RECOMENDACIONES. Facua recomienda a las personas que estén pensando en obtener el carné de conducir B hacer una comparativa de los precios en varias autoescuelas utilizando siempre los mismos criterios, esto es, incluyendo tanto la formación teórica, el material de estudio y el mismo número de clases prácticas.

La asociación aconseja a los usuarios que pregunten expresamente si los precios que facilitan llevan incluido el IVA, así como las tasas de Tráfico y los gastos de gestión.
Igualmente para conocer los importes es necesario saber la duración de las prácticas incluidas en los paquetes de ofertas, que en algunos casos es distinta al tiempo de las clases de conducción que se contratan aparte. También es relevante consultar si las jornadas son de circulación, pues algunas autoescuelas incluyen clases en simulador o en circuito cerrado, cuestión importante que el consumidor debe conocer.