Huelva impulsa un pacto social por el agua como motor de transformación ecológica, social y económica

Pacto del Agua
Con el pacto se garantiza el derecho al agua como un derecho 

El Ayuntamiento de Huelva y Aguas de Huelva han presentado esta mañana el Pacto Social por el Agua, una iniciativa pionera que convierte el agua en eje estratégico de transformación para la ciudad, con un enfoque integral que abarca lo ecológico, lo social y lo económico. El acto, celebrado en el Salón de Plenos del Consistorio y presidido por la alcaldesa Pilar Miranda y el gerente de Aguas de Huelva, Pedro Peña, ha contado con la presencia de representantes institucionales, del tejido social, vecinal y empresarial onubense. La alcaldesa ha destacado el carácter participativo del proyecto, que nace como “un espacio permanente de escucha, participación y colaboración, en el que el agua se convierta en una herramienta de cohesión social y de impulso verde para el desarrollo económico de Huelva”.

“Nuestra ambición es que Huelva sea un referente en gestión hídrica con visión social”, ha subrayado Miranda, quien ha puesto el acento en la necesidad de “poner el agua al servicio de las personas, especialmente de quienes más lo necesitan”.

El pacto se articula en torno a dos mesas de trabajo: Mesa de Inclusión Social, centrada en garantizar el acceso justo al agua, abordará temas como las tarifas sociales, el funcionamiento de la factura, consejos de ahorro o talleres para cerrar la brecha digital. También se recogerán propuestas ciudadanas para fomentar el uso responsable del recurso. Mesa de Crecimiento Verde, trabajará sobre los grandes desafíos ambientales que afronta la ciudad, como el cambio climático, la eficiencia energética, la reutilización del agua y la innovación tecnológica. Esta mesa contará con el apoyo de universidades y centros de formación para impulsar el talento local.

Pacto del Agua.

Pedro Peña, gerente de Aguas de Huelva, ha recalcado el compromiso de la empresa con una gestión cercana, transparente y alineada con los retos sociales y medioambientales actuales, destacando inversiones en eficiencia energética, como la cogeneración o el uso de placas solares, y proyectos para captar fondos europeos que impulsen el empleo verde.

Por su parte, la teniente de alcalde Adela de Mora ha resaltado que Huelva garantiza el acceso al agua como un derecho, con medidas sociales que en 2024 incluyeron 1.352 bonificaciones por valor de más de 61.000 euros. Además, se han aprobado ayudas adicionales para comerciantes, personas con discapacidad o asociaciones sin ánimo de lucro.

“El objetivo es que el acceso al agua no sea un obstáculo para nadie, sino un derecho protegido”, ha afirmado De Mora.

Con este pacto, Huelva apuesta por una gestión hídrica con rostro humano, que no solo responde a las exigencias del presente, sino que también siembra el camino hacia un futuro más justo, sostenible e inclusivo.