La Hermandad del Rocío de Huelva descubre el cartel de la Misión Jubilar «Un Camino de Esperanza»

Cartel de la Misión Jubilar 'Un Camino de Esperanza de Chema Riquelme / Fotografía: Hermandad del Rocío de Huelva.
La Hermandad del Rocío presenta el programa de su recorrido por la ciudad en el marco del Año Jubilar 2025 y el 75º aniversario del Dogma Asuncionista.

La Real, Ilustre, Venerable y Antigua Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Huelva, junto con la Delegación Diocesana para el Año Jubilar 2025, presentó este miércoles el cartel anunciador y el programa de la Misión Jubilar «Un Camino de Esperanza». La ceremonia, celebrada a las 12:00 horas, dio a conocer a la sociedad onubense los detalles de esta iniciativa que combina tradición, fe y compromiso social.

Durante la presentación, se detallaron los itinerarios, fechas y horarios de los traslados, así como las sedes y los actos religiosos y sociales que acompañarán al Simpecado en cada parada. Además, se anticiparon imágenes históricas en puntos emblemáticos de Huelva y se puso en valor la labor social que fundamenta esta Misión, uniendo espiritualidad, cultura e identidad local.

El cartel, obra del artista onubense y hermano de la Hermandad Chema Riquelme, es un lienzo de 142 x 105 cm realizado en técnica mixta —acrílico, óleo, pasteles grasos, aerografía y spray— y recoge un potente conjunto de símbolos religiosos y culturales que dialogan entre sí para transmitir un mensaje de fe, gratitud y continuidad en el camino espiritual.

En el centro de la obra, una figura femenina representa la Iglesia, vestida con la bandera asuncionista que recuerda el 75º aniversario del Dogma. La figura abraza un ancla, símbolo universal de la Esperanza y emblema de Huelva como ciudad marinera, sobre la cual reposa una paloma blanca, aludiendo a la Virgen del Rocío y al Espíritu Santo. Una cinta azul y blanca, característica de los peregrinos de la Hermandad, rodea el ancla, uniendo los elementos marianos y rocieros.

A sus pies crece un lirio, símbolo de pureza y renovación espiritual, mientras sostiene el Simpecado de la Hermandad, rodeado de zapatos de peregrinos que recuerdan que cada camino de fe es único. En un gesto de homenaje, la parte inferior del cuadro incluye la tiara papal, en referencia al Papa Francisco. El fondo combina morado, símbolo de penitencia y recogimiento, y celeste, que evoca la pureza de la Virgen y la protección maternal.

La obra sitúa a Huelva en su geografía y tradición, mostrando el cabezo de la ciudad, la carroza de la Hermandad y el Santuario de la Virgen de la Cinta, patrona local, junto a todos los barrios y parroquias que recibirán al Simpecado entre el 7 de septiembre y el 1 de noviembre, período que culminará con una Solemne Pontifical presidida por el Obispo de Huelva.

La Hermandad hizo un llamamiento a toda la ciudadanía para sumarse a este «Camino de Esperanza», que simboliza no solo un recorrido espiritual, sino también un compromiso con la comunidad y un reflejo de la identidad onubense. La Misión Jubilar se presenta así como un evento de gran relevancia cultural y religiosa para la ciudad.