Huelva se convierte en referencia internacional por la sostenibilidad en los puertos

Las III Jornadas de Sostenibilidad Ambiental y Gestión Portuaria reúnen a más de 170 expertos nacionales e internacionales para abordar el cambio climático, la transición energética y la innovación verde en los entornos portuarios.

El Puerto de Huelva acoge durante los días 27 y 28 de mayo un evento de alcance internacional: las III Jornadas de Sostenibilidad Ambiental y Gestión Portuaria. La cita, celebrada en Las Cocheras del Puerto, ha congregado a más de 170 profesionales y 40 especialistas nacionales e internacionales con el objetivo común de repensar el papel de los puertos en el contexto actual de emergencia climática, presión sobre los recursos naturales y necesidad de transformación energética.

El acto inaugural ha contado con la presencia de autoridades destacadas como Gustavo Santana, presidente de Puertos del Estado; Alberto Santana, presidente del Puerto de Huelva; Catalina García, consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía; Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva; David Toscano, presidente de la Diputación de Huelva; Francisco Esteban Lefler, presidente de PIANC; y Manuel Arana, presidente de la Asociación Técnica de Puertos y Costas.

Durante su intervención, Gustavo Santana destacó el compromiso del sistema portuario estatal con la descarbonización y el impulso de energías limpias: “Los puertos, como el de Huelva, están invirtiendo en electrificación de muelles, energías renovables y combustibles alternativos, lo que los posiciona como agentes clave en la transición energética de España”.

Por su parte, Alberto Santana subrayó la singularidad del Puerto de Huelva como enclave industrial de primer nivel que opera junto al Paraje Natural Marismas del Odiel, uno de los principales humedales de Europa. “Este reto nos ha llevado a desarrollar una estrategia ambiental y energética integral, basada en la eficiencia de recursos y el uso de combustibles limpios”, explicó.

Catalina García presentó los últimos estudios técnicos de la Junta de Andalucía para anticipar los efectos del ascenso del nivel del mar en la costa andaluza, destacando que “estos trabajos sitúan a Andalucía a la vanguardia de la adaptación costera al cambio climático”. Asimismo, remarcó la colaboración activa entre la Consejería y la Autoridad Portuaria de Huelva, especialmente en acciones conjuntas dentro del entorno natural.

La alcaldesa Pilar Miranda recalcó que “el modelo de sostenibilidad del Puerto de Huelva es un ejemplo de compatibilidad entre desarrollo industrial y respeto al entorno, un camino que también queremos para la ciudad: avanzar hacia una nueva industrialización sostenible que genere empleo y bienestar”. David Toscano, desde la Diputación, añadió que “en una provincia con tantos espacios protegidos como Huelva, la sostenibilidad no es una opción, es parte de nuestra identidad”.

La jornada ha girado en torno a temas clave como la preparación ante fenómenos climáticos extremos, la gestión circular de residuos, el uso eficiente del agua y la aplicación de tecnologías limpias. Instituciones como la Oficina Española de Cambio Climático y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, así como empresas líderes como Enagás, Moeve o Exolum, han compartido experiencias y propuestas que buscan impulsar un nuevo modelo de puerto competitivo, resiliente y respetuoso con el medio ambiente.

Estas jornadas refuerzan el papel del Puerto de Huelva como un actor esencial en el desarrollo sostenible del litoral andaluz, uniendo innovación, logística y conciencia ecológica en un entorno de gran valor natural.