Huelva activa la nueva estrategia Eracis+ para luchar contra la exclusión social en los barrios más vulnerables

Reunión Eracis+.

El Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y diez entidades sociales coordinan un plan con 7,4 millones de euros para intervenir en las zonas desfavorecidas de la ciudad

 

La ciudad de Huelva ha dado un paso firme en su compromiso por combatir la pobreza y la exclusión social con la puesta en marcha de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+), una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus y la Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía. La estrategia contempla actuaciones concretas en los barrios con mayores necesidades de la capital.

La Comisión de Coordinación de Entidades Sociales, que será el órgano encargado de pilotar esta estrategia, ha quedado constituida este viernes en un acto presidido por la alcaldesa Pilar Miranda y el delegado territorial José Manuel Borrero. A esta estructura se incorporan diez entidades sociales que desarrollarán intervenciones junto al Ayuntamiento y la administración autonómica.

“Unimos fuerzas para cambiar realidades difíciles, y lo hacemos desde la colaboración, el consenso y la participación de quienes conocen de cerca el día a día de nuestros barrios”, ha señalado Pilar Miranda, quien ha agradecido la implicación del tejido asociativo y ha destacado el esfuerzo realizado por ejecutar al completo el presupuesto asignado.

La estrategia Eracis+ moviliza un total de 7,4 millones de euros, de los cuales 4,4 millones serán gestionados directamente por el Ayuntamiento, y más de 3 millones por las entidades sociales participantes. El objetivo: intervenir de manera integral en los distritos III (Marismas del Odiel), IV (La Orden – Príncipe Juan Carlos), V (Torrejón) y VI (Pérez Cubillas – Honduras).

José Manuel Borrero ha subrayado que “es la primera vez que Huelva podrá ejecutar el 100% de los fondos destinados a este programa, gracias a una coordinación más eficaz y a la voluntad política por hacer frente al reto social de la exclusión”.

Las diez entidades que participan en esta primera fase son: Fundación Don Bosco Salesianos Social; Federación de Asociaciones Surge; Fundación Valdocco; Inserta Andalucía; Fundación Marcelino Champagnat; Asociación Agua Viva; Asociación Olotense Contra la Droga (AOCD); Cruz Roja Española; Codenaf; y Fundación Fecons.

Además, el programa permanece abierto a la futura incorporación de nuevos colectivos, asociaciones vecinales y servicios públicos, tanto municipales como autonómicos, que podrán integrarse según la temática o el área de intervención.

La actuación de Eracis+ se articula en tres grandes líneas: el diseño de itinerarios personalizados de inserción, la elaboración de planes locales adaptados a cada zona y una estrategia de participación social que dará voz a los propios vecinos. A través de mesas sectoriales se abordarán áreas clave como empleo, inclusión familiar, cohesión social y convivencia en el entorno urbano.

“Queremos una ciudad donde nadie se quede atrás y en la que todos los barrios tengan acceso a oportunidades reales de desarrollo y bienestar”, ha señalado Miranda, que ha animado a “seguir tejiendo redes entre instituciones, asociaciones y ciudadanía”.

La Eracis+ Huelva supone así una oportunidad para repensar las políticas públicas sociales desde el trabajo en red, impulsando el papel de las entidades sociales como aliados estratégicos para transformar el territorio desde la inclusión.