Huelva acoge la entrega de los premios ‘Flamenco en el Aula’, que reconocen la labor educativa y artística en la difusión del arte jondo

Flamenco en el Aula.

La Junta distingue al guitarrista onubense Juan Carlos Romero, a la Peña Femenina de Huelva y al CEI Babel por su contribución al flamenco desde las aulas

Huelva ha sido este martes el escenario de la entrega de los premios Flamenco en el Aula, una iniciativa de la Junta de Andalucía que reconoce el trabajo de docentes, centros educativos y artistas comprometidos con la divulgación del flamenco entre los más jóvenes. El acto, presidido por la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Estela Castillo, ha rendido homenaje a un total de ocho galardonados seleccionados entre 69 candidaturas presentadas de toda Andalucía.

Durante el evento, Castillo ha destacado que estos premios “ponen en valor la enorme labor que realizan los docentes y los centros educativos andaluces en la transmisión del flamenco como parte esencial de nuestra cultura, identidad y patrimonio inmaterial”. Según ha señalado, “el arte jondo se mantiene vivo gracias a la pasión, la creatividad y el compromiso de quienes lo enseñan y lo sienten en el aula”.

Entre los premiados destacan tres nombres onubenses: el guitarrista Juan Carlos Romero, referente internacional del toque flamenco, la Peña Femenina de Huelva, por su contribución a la difusión del arte jondo en clave de igualdad, y el Centro de Educación Infantil Babel, por su innovadora metodología para acercar el flamenco a los más pequeños.

Junto a ellos, han sido también reconocidos el IES Azcona y el CEEE Rosa Relaño de Almería, el Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Granada, el Colegio Arboleda de Sevilla y el IES Los Álamos de Bormujos. Todos ellos han sido distinguidos por integrar el flamenco en sus proyectos educativos mediante talleres, actuaciones, investigaciones o programas de innovación pedagógica.

La delegada ha subrayado que Huelva “no solo es tierra de fandangos, sino también un referente en la educación flamenca, con artistas y docentes que están construyendo futuro desde nuestras aulas”.

El acto, celebrado en un ambiente festivo y emotivo, contó con actuaciones musicales y la presencia de representantes del mundo educativo y cultural onubense, que pusieron de relieve el valor del flamenco como lenguaje universal y herramienta de aprendizaje.