El Hospital Juan Ramón Jiménez incorpora siete nuevas salas de radiología con tecnología 3D y elimina las listas de espera
La inversión de 8,2 millones de euros permite ofrecer imágenes más precisas y agilizar la atención con técnicas innovadoras como la tomosíntesis
El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha completado la renovación de siete de sus doce salas de radiología convencional, mejorando significativamente la calidad diagnóstica y la agilidad asistencial. Esta modernización, con una inversión global de 8,2 millones de euros, se ha desarrollado en los tres centros hospitalarios que conforman el complejo sanitario: Juan Ramón Jiménez, Vázquez Díaz y Virgen de la Cinta.
Entre las novedades destaca la incorporación, por primera vez en la provincia de Huelva, de la técnica de tomosíntesis, una radiografía tridimensional que permite visualizar imágenes en 3D sin aumentar la radiación recibida por los pacientes. Esta tecnología es especialmente útil en el diagnóstico de fracturas óseas y neumonías ocultas tras el corazón, patologías que podrían pasar desapercibidas con una radiografía convencional.
Los nuevos equipos, semiautomáticos y en algunos casos completamente robotizados, permiten una mayor eficiencia. Las salas pueden realizar entre 90 y 100 estudios diarios, llegando hasta 150 en el Hospital Vázquez Díaz, lo que ha permitido eliminar por completo las listas de espera. Además, los dispositivos se adaptan en altura y posición, facilitando la atención a pacientes con movilidad reducida, que no necesitan abandonar sus sillas de ruedas o camillas para ser radiografiados.
Gracias a esta transformación tecnológica, se han agilizado múltiples consultas de especialidades como Neumología, Reumatología, Urología, Neurocirugía o Medicina Interna. Todo el equipamiento es ahora completamente digital, dejando atrás los últimos sistemas analógicos que aún se utilizaban en los hospitales Virgen de la Cinta y Vázquez Díaz.
La delegada territorial de Salud, Manuela Caro, ha visitado una de las nuevas salas junto al director gerente del complejo hospitalario, Manuel García de la Vega, y responsables del servicio de Radiodiagnóstico. Durante su visita, ha destacado el impacto positivo que estas mejoras tendrán en la atención a los pacientes y en el trabajo diario de los profesionales.
En el año 2024, el servicio de Radiodiagnóstico del Juan Ramón Jiménez realizó un total de 284.197 estudios radiográficos. Con estas nuevas incorporaciones, el hospital refuerza su compromiso con la innovación sanitaria, ofreciendo una atención más rápida, precisa y humanizada.