Hinojos estrena equipo de última generación y puede podar árboles altos tras ocho años

El Ayuntamiento ha presentado el primer dispositivo mundial de equipos de protección, ascenso, descenso y posicionamiento en la poda de altura en pino, que se paralizó hace casi una década en el municipio.

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía se ha trasladado hasta Hinojos para llevar a cabo una jornada técnica titulada 'Seguridad Laboral en el Sector Forestal Andaluz.
La Casa de la Cultura de Hinojos acogió la parte teórica del taller, que tenía por objeto abordar diversos aspectos de la prevención de riesgos laborales durante la ejecución de obras forestales en Andalucía.

A la jornada asistieron unos participantes de todas partes de Andalucía y la misma estaba dirigida a todas las personas que tengan alguna relación con el sector forestal, desde empresarios a peones.

El momento más esperado, la parte técnica, que tuvo lugar justo después en el recinto ferial de Hinojos. Allí se presentaron soluciones tecnológicas de seguridad y salud en el sector forestal, entre ellas el denominado 'Equipo de trabajo y protección para la realización de trabajos de poda de altura', actividad ya regulada y desarrollada por DTA (Desarrollo Tecnológico Agroindustral) con la colaboración de una multinacional americana Capital Zafety, y en el que han participado dos empresarios hinojeros: José Luis Lozano, herrero. y Gregorio Lancho, guarnicionero.

El primer dispositivo a nivel mundial como equipo de protección para el ascenso, descenso y posicionamiento en la poda de altura en pino, siendo un elemento de prevención y protección contra caída conforme marca la ley de prevención de riesgos laborales. También ha superado todos los ensayos y homologaciones que marca la normativa europea, ha informado el Consistorio de Hinojos.

El nuevo equipo está compuesto por el sistema de posicionamiento, los ganchos y sistema de sujeción en tobillos del operario, con los que se puede realizar tareas en arbolado de fuste recto y desprovisto de rama, cuyas características permitan soportar la actividad del ascenso y descenso del personal. También se puede hacer uso del nuevo equipo en lugares condicionados por el terreno o condicionantes climáticos que impidan el uso de un equipo de trabajo mecánico.

Esta técnica se presenta a nivel mundial ya que es el único equipo con el que se puede realizar la poda de altura en pinos. De ahí su gran relevancia, un producto desarrollado en Andalucía, que repercutirá en todo el mundo.
Gracias a este equipo, Hinojos y cualquier zona forestal podrán reactivar la poda de altura, que se paralizó hace ocho años al no cumplir los requisitos de seguridad. De ser así, la economía en el sector forestal empezará a revivir y pueblos como Hinojos, donde la poda de altura es una de las actividades principales, puedan ofrecer numerosos puestos de trabajo.