La Hermandad de la Cinta celebra los 625 años de devoción a la Patrona de Huelva

Presentación de los actos / Fotografía: Hermandad de la Cinta

Una programación extraordinaria conmemora el hallazgo milagroso de la Virgen en 1400

 

La Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta, Patrona Coronada y Alcaldesa Perpetua de Huelva, ha presentado la conmemoración del 625 aniversario del hallazgo y puesta al culto de la Virgen, una efeméride que pone en valor la devoción más antigua y arraigada del pueblo onubense. El aniversario recuerda los sucesos que, según la tradición, dieron origen a esta veneración: el Milagro del Zapatero —relacionado con una primitiva imagen— y el Milagro del Toro, ocurrido en diciembre de 1400 cuando la imagen mural fue descubierta tras el derrumbe fortuito de un muro en el Conquero durante el paso de unas reses.

La hermandad destaca que estos relatos, lejos de ser meras leyendas, están respaldados por estudios históricos y antropológicos que confirman su antigüedad y verosimilitud. Documentos del siglo XVI, testimonios recogidos por el franciscano Fray Felipe de Santiago en 1714 y referencias al voto de Cristóbal Colón en 1493 evidencian que la devoción cintera ya era un referente espiritual consolidado en la comarca. También su temprana expansión hacia territorios como San Cristóbal de La Laguna refuerza su arraigo.

Con motivo de esta efeméride, se ha presentado el logotipo oficial del aniversario, obra del diseñador Raúl Pena de la Rosa, que recoge la silueta de la Virgen junto al lema “CINTA: Tradición, Devoción, Historia”.

Los actos comenzarán el sábado 29 de noviembre con una Salutación Sabatina extraordinaria en el Santuario, que incluirá rezo solemne del Rosario, Santa Misa, veneración de la Reliquia del Muro y canto de la Salve. Ese mismo día tendrá lugar la Exaltación literaria a la devoción cintera, a cargo de Manuel Gómez Beltrán, acompañada por la Capilla “Stabat Mater”. El acto central será el domingo 30 de noviembre, a las 18:00 horas, con una Solemne Misa Pontifical presidida por el obispo de Huelva.

El homenaje se extenderá por toda la ciudad. Los días 1 y 2 de diciembre, el Ayuntamiento iluminará de azul varios monumentos, mientras que el Santuario contará con iluminación especial y un Belén de luces. La Cabalgata de Reyes incorporará una carroza inspirada en el Humilladero de la Cinta. Además, el 13 de diciembre se celebrará un Concierto Navideño de Villancicos, con degustación de dulces típicos elaborados por mujeres de la Hermandad.

La programación continúa a lo largo del próximo año. En enero se inaugurarán las rotondas cinteras, dedicadas a personajes históricos vinculados a la devoción: Juan Antonio “El Zapatero”, Francisco de Leyva, Francisco Martín Olivares, Francisco Pinto y Francisco Pedro “El Pastor”. En febrero, la Banda Sinfónica Municipal y varias formaciones corales ofrecerán un concierto dedicado al patrimonio musical de la Virgen. En abril se inaugurará el Camino del Toro, que normaliza los itinerarios de peregrinación al Santuario y recupera los relatos milagrosos. Finalmente, en junio, el Centro Cultural José Luis García Palacios acogerá la exposición “La Cinta en la devoción de Huelva”, con más de cincuenta obras que repasan su iconografía.

La Hermandad invita a toda la ciudadanía a participar en este aniversario histórico, una ocasión en la que tradición, fe e identidad se entrelazan para honrar a la Virgen de la Cinta, luz y símbolo de Huelva desde hace más de seis siglos.