Emtusa incorpora los autobuses usados comprados a Barcelona

Eleva de 21 a 30 las unidades adaptadas con las que cuenta la flota, pero sigue siendo insuficiente.

El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, acompañado de la presidenta y vicepresidenta de Emtusa, Juana Carrillo y Teresa Herrera, han supervisado este viernes los vehículos recientemente adquiridos por la Empresa Municipal de Transportes Urbanos para incrementar la ratio de autobuses adaptados a personas con movilidad reducida en Huelva.

Según ha señalado en una nota de prensa Pedro Rodríguez, "el Ayuntamiento mantiene su compromiso de construir un proyecto de futuro para una empresa viable que promueva el transporte público y ofrezca un servicio de calidad a los onubenses".

Lo que no recuerda el alcalde es que los vehículos que se incorporan son de segunda mano, procedentes de Barcelona.

Desde este mismo viernes, se irán incorporando estos nueve vehículos, a todas las líneas, elevando de 21 a 30 las unidades con plataforma baja que operan en Huelva. Actualmente, la flota de Emtusa está formada por 42 autobuses, de los cuales, sólo 21 son totalmente accesibles. Con esta incorporación, pasan a ser 30. Así, los onubenses cuentan ahora con el 70 por ciento de la flota de autobuses adaptados con los elementos más destacables de accesibilidad: piso bajo continuo, sistema de inclinación de carrocería y rampa de acceso para usuarios que utilizan silla de ruedas o portan carritos de bebé.

Junto a ello, se incluyen todo otro tipo de mejoras, con beneficios tanto para los usuarios, como para los conductores. En este sentido, se incrementa la ergonomía del puesto de conducción y se obtienen avances en aspectos medioambientales, disminuyendo el consumo de combustible, aceite y reduciendo las emisiones de gases contaminantes.

Además, las nueve unidades, al igual que las que ya prestan servicio en la ciudad, disponen de un Sistema de Ayuda al Usuario (SAU), tecnología que facilita información al viajero mediante locución y mensajes escritos en pantalla, respecto a los puntos de parada más próximos, destino y líneas coincidentes.

Con esta medida, según ha destacado, Emtusa consigue retirar de la circulación los autobuses de mayor antigüedad, de manera rápida y eficaz. Los autobuses son de idéntico diseño y edad que cinco de los autobuses existentes en la actualidad en la flota de Emtusa y que desde su adquisición, prestan un satisfactorio servicio a la ciudad. Esta circunstancia, como valor añadido, facilita su conservación ya que es maquinaria sobradamente conocida por el Taller de Emtusa y se cuenta con material de repuesto y mantenimiento, sin necesidad de gastos adicionales.

Esta primera fase de renovación de flota permite a Emtusa retirar de circulación autobuses con más de veinticinco años de antigüedad, con mejoras en accesibilidad y confort para el usuario. La inversión realizada supera los 130.000 euros.

Además, el Ayuntamiento trabaja en la elaboración de un nuevo Reglamento Técnico de Prestación del Servicio, con el objetivo de contemplar con detalle situaciones específicas como las del acceso de Personas con Movilidad Reducida y de niños. Respecto a las personas con discapacidad física, se verán beneficiadas con la incorporación a la flota de más autobuses adaptados y dotados con los elementos más destacables de accesibilidad. La adquisición de estos vehículos está en paralelo a la solicitud por Emtusa de ayudas vinculadas al Plan PIMA-Transporte del Ministerio de Medioambiente.

Según ha subrayado el primer edil, el Ayuntamiento mantiene su compromiso de construir un proyecto de futuro para una empresa viable que promueva el transporte público y ofrezca un servicio de calidad a los onubenses. Bajo esta premisa, se está trabajando en la aplicación de reformas respecto a la organización y administración de la empresa, que permitan mejorar la gestión, con fórmulas eficaces y eficientes destinadas a ampliar los recursos, reducir costes y mejorar la prestación del servicio.

Una de las claves para alcanzar estos objetivos es "la apuesta por la innovación tecnológica". En esta línea, próximamente se implantará un Sistema de Ayuda a la Explotación Extendido (SAEx). Se trata de una herramienta informática, ya utilizada en las mejores empresas de transporte del país, que permite obtener y analizar datos para establecer escenarios fiables, destinados a mejorar la planificación de los servicios. Entre sus beneficios, destaca la posibilidad de ofrecer a los usuarios la descarga de una aplicación para smartphone, que permitirá conocer 'on line', vía teléfono móvil, el tiempo exacto, en minutos, que faltan para que el próximo autobús llegue a la parada.

Para la implantación de este nuevo sistema, que se prevé estará funcionando a mediados de este mismo año, Emtusa ha adquirido diferentes servidores, ordenadores y un nuevo software para la ampliación de la capacidad de proceso y almacenamiento, prestaciones y renovación de sistemas operativos.

En esta línea de mejoras tecnológicas para la modernización de Emtusa destaca asimismo la actualización del sistema de gestión de taller, compras, almacén y control de existencias, que conlleva la considerable reducción del soporte en papel, mediante la integración informática de de los procesos de ventas y mantenimiento con el fin de optimizar la administración.

Se trata de una aplicación que utilizan empresas como ALSA o AENA. También en esta línea se sitúa la subvención solicitada a la Agencia Andaluza de la Energía para implantar en Emtusa un Sistema de Gestión de Conducción Eficiente que puede suponer un interesante ahorro de combustible, colaborando así a la reducción de emisiones, con una gestión más sostenible, lo que se reforzará con la próxima certificación del sistema de gestión ambiental.

El Consistorio apuesta asimismo por "la mejora constante" de los procesos y en tal sentido se trabaja en la certificación del sistema de gestión de calidad y de gestión de la seguridad vial, con el objetivo de convertir a Emtusa en una de las primeras empresas municipales de transporte urbano en obtener esta última acreditación.

Además, Emtusa trabaja para la creación de una nueva tarjeta infantil para promover el uso del transporte público entre los niños, incidiendo además en la educación y concienciación de cara al futuro.