El último pleno provincial aborda la cesión de Las Américas a la Federación Andaluza de Fútbol

Sobre la concesión demanial de los terrenos e instalaciones del polideportivo, tras negarse el Ayuntamiento a gestionarlo.

El pleno ordinario de la Diputación de Huelva dará este miércoles un paso más para la cesión del Polideportivo Las Américas a la Federación Andaluza de Fútbol y ratificará el acuerdo relativo al informe favorable de segregación de la Entidad Local Autónoma La Zarza-Perrunal, entre otras cuestiones. Junto con las diferentes mociones presentadas, el Pleno también aprobará el Plan Director de Medio Ambiente y Energía de la Diputación 2015-2020 y el expediente para la Contratación Agrupada del Suministro eléctrico en nueve municipios de la provincia.

El portavoz del equipo de gobierno de la Diputación, José Martín, ha dado cuenta hoy de los diversos asuntos que se debatirán mañana en el último pleno ordinario del presente mandato 2011-2015. Entre estos asuntos, destaca el expediente relacionado con la Concesión Demanial de los terrenos e instalaciones del Polideportivo Las Américas a la Federación Andaluza de Fútbol. Según Martín, “pese a los numerosos ofrecimientos, el Ayuntamiento de Huelva no ha querido hacerse cargo de estas instalaciones en ningún momento, y desde la Diputación creemos que la mejor de las alternativas es la de la Federación Andaluza de Fútbol”.

También el Pleno aprobará el expediente para la Contratación Agrupada del Suministro eléctrico, servicios energéticos y mantenimiento integral con total garantía de instalaciones de alumbrado público exterior de los municipios adheridos al Proyecto Accelerate, presentado por el Servicio de Medio Ambiente y Energía del Área de Desarrollo Local. Merced a esta iniciativa los municipios de Almonaster la Real, Cala, Calañas, El Campillo, Campofrío, Chucena, Jabugo, Puebla de Guzmán y Villarrasa conseguirán un importe ahorro en el gasto que actualmente vienen soportando, estimado en un 50 por ciento.

Asimismo, se dará el visto bueno al informe favorable de Segregación de la E.L.A. La Zarza-Perrunal, “en lo que supone un paso más para convertirse en municipio en un plazo medio de tiempo”, y se aprobará el Plan Director de Medio Ambiente y Energía de la Diputación 2015-2020, “que pone de manifiesto el compromiso medioambiental de la Diputación con la provincia y con la buena gestión de los residuos”.

Con respecto a las mociones, el grupo socialista “va a exigir al Gobierno de la Nación, que proceda a la aprobación de un plan especial para la consolidación de Huelva como destino de cruceros”. Según el portavoz del grupo socialista, José Martín, este plan debe contemplar tanto las inversiones necesarias a realizar en el Puerto de Huelva como en los potenciales lugares a visitar por este tipo de turistas, así como una promoción específica para este fin de Huelva, “todo ello consensuado con el Patronato de Turismo, el Ayuntamiento de Huelva y los representantes del sector turístico”, ha puntualizado el portavoz.

El grupo socialista recuerda en esta moción que la Autoridad Portuaria y el Patronato Provincial de Turismo han apostado decididamente por la potenciación del turismo de cruceros en la provincia de Huelva, “dado que supone un elemento básico para romper con el carácter estacional ya crónico de nuestro destino turístico”.

En otra de las mociones, los socialistas rechazan la reforma del Bachillerato impulsada por el Gobierno del Partido Popular. En la moción se insta al Gobierno Central a que paralice el calendario de implantación de las evaluaciones y que revise conjuntamente, con datos objetivos, el impacto que está teniendo el modelo de asignación de becas y ayudas al estudio. Asimismo, en la iniciativa se muestra el apoyo a la Junta de Andalucía en su oposición a la implantación de la reforma educativa en los términos aprobados por el Gobierno central.

La tercera de las mociones que presenta el grupo socialista hace referencia a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno del Partido Popular. En ella, los socialistas instan al Gobierno a que en el plazo de quince días adopte las medidas necesarias para dar a conocer la identidad de las personas, sociedades y demás entidades con personalidad jurídica que se han acogido al proceso de regularización de bienes o derechos derivados de rentas no declaradas o declaración tributaria especial y gravamen especial sobre dividendos y rentas de fuente extranjera previstos en el Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, así como el importe individualizado de las bases imponibles y cuotas declaradas.