El tirón de la Semana Santa propicia una bajada del paro de 2.051 personas

Huelva ha registrado el mayor descenso mensual de toda Andalucía en marzo, y comparado con el año pasado hay 5.011 desempleados menos, gracias al sector servicios y también la agricultura

Huelva ha registrado el mayor descenso mensual de toda Andalucía en marzo, y comparado con el año pasado hay 5.011 desempleados menos, gracias al sector servicios y también la agricultura

El paro bajó en 2.051 personas (-363%) en la provincia de Huelva en el mes de marzo, hasta situarse en 54.398 desempleados en total, 26.202 hombres y 28.196 mujeres. Se trata de la bajada de parados más pronunciada que se ha registrado en toda Andalucía. De hecho, la comunidad autónoma registró de media una bajada del paro del -0,66%.

Según las cifras publicadas por el Ministerio de Empleo y la Seguridad Social en base a los registros en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, si se comparan los datos de marzo con el paro registrado el mismo mes del año pasado, son 5.011 parados menos en la provincia de Huelva (-8,43%), la mayor bajada relativa después de Almería (-9,05%). En el conjunto de Andalucía, el desempleo ha bajado un 4,58% en un año.

Se ha dado una particular coyuntura en Huelva, al igual que en otras provincias, con las contrataciones de Semana Santa, entre otras circunstancias, que ha propiciado que en el sector servicios -con un mayor peso de la hostelería- haya habido en marzo 1.233 parados menos que en febrero (elevándose a 32.506 desempleados registrados en total). También ha tenido que ver mucho en esta bajada del paro la agricultura, con una disminución de 1.082 desempleados.

Contratos

En el mes de marzo se registraron en la provincia de Huelva 43.086 contratos, 5.372 más que en febrero (+14,24%). Se trata no obstante de un pronunciado descenso respecto al año pasado, en concreto, 5.096 contratos menos que en marzo de 2015 (-10,58%). Es la única provincia andaluza (si se ignoran los datos de Granada, donde las contrataciones en un año han descendido un imperceptible 0,88%) donde han descendido las contrataciones en la comparación interanual.

De todos esas contrataciones, tan sólo 975 (el 2,26%) son indefinidas, y el resto 42.111 (97,73% del total) son temporales.

Tras los récords y los "recortes"

El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, ha señalado que, nuevamente, la campaña agrícola se convierte en motor del empleo provincial y permite por tercer mes un alivio para los onubenses, a lo que hay que sumar las contrataciones propiciadas por la Semana Santa y los planes de empleo puestos en marcha por la Junta de Andalucía. No obstante, ha recordado que esta bajada se produce después de que en 2012 y en 2013 se registrara el récord de paro de un mes de marzo en la provincia, con 61.860 y 63.975 desempleados registrados, respectivamente. En este sentido, ha expuesto que, pese a "los duros recortes" de esta legislatura, sólo hay 114 parados menos que en febrero de 2011, último de Gobierno central socialista y cuando la provincia contabilizó 54.512 desempleados, ha informado la Junta en una nota.

También ha alertado de que la alta temporalidad y la precariedad salarial en las nuevas contrataciones, propiciadas por la reforma laboral, han supuesto que la prestación social de los trabajadores se haya reducido, precisamente, cuando más necesaria es.

Así, los últimos datos indican que 40.848 personas son perceptoras en la provincia, mientras que en el mismo mes de 2011, con 114 parados más, un total de 50.589 personas percibían prestación, esto es, 9.741 desempleados más. Además, la cuantía media de la prestación sigue cayendo y ha pasado en ese periodo de 847,9 euros a 780 euros -67,9 euros menos al mes-.

El delegado territorial ha criticado esta "desprotección social con la que el Gobierno central condena a los desempleados", lo que demuestra una vez más que "los recortes que ha impuesto el PP, con su reforma laboral como bandera, no van encaminadas a la creación de empleo, ya que sólo está consiguiendo precarizar el existente". De los 43.086 nuevos contratos firmados en marzo, 42.111 han sido temporales, esto es, el 97,7 por ciento, ha precisado.

A su juicio, "para lo que ha servido realmente la reforma laboral es para ajustar a la baja los salarios del conjunto de los trabajadores con la excusa de mejorar la competitividad y promover el crecimiento, pero que realmente ha derivado en una caída de la renta de las familias y del consumo". Por ello, ha destacado la importancia que tienen las políticas públicas que proporcionen empleo a los colectivos más vulnerables, "alejadas de los recortes injustificados e indiscriminados que ha impuesto en la última legislatura el Gobierno central". En este sentido, ha recordado que, junto a la campaña agrícola y la celebración de la Semana Santa, los programas de empleo que está impulsado la Junta también contribuyen a la reducción del paro de este mes.

Por sectores

Respecto a febrero, la industria ha aumentado en 240 parados (+7,88 por ciento), seguido del colectivo sin empleo anterior, con 37 desempleados más (+0,71). Agricultura es el sector que ha registrado un mayor descenso, del 13,20 por ciento (1.082 parados menos), situándose en 7.117 personas las paradas en este sector.

En el caso de servicios la reducción ha sido del 3,65 por ciento (1.233 personas menos), hasta situarse en 32.506 desempleados. En Construcción, la bajada ha sido del 0,21 por ciento, esto es, 13 personas menos en paro, de forma que cuenta con 6.228 desempleados.

Respecto al pasado año, servicios fue el sector que registró un mayor descenso, ya que se redujo en 1.313 personas (esto es un -3,88 por ciento). En el colectivo sin empleo anterior ha bajado en 1.251 personas (-19,21). En el caso de agricultura, se ha producido una reducción de 1.138 personas (-13,79 por ciento), seguido de la construcción, con 926 inscritos menos (-12,94), en tanto que en industria ha bajado en 383 desempleados (-10,44 por ciento).

Sindicatos

Desde UGT Huelva han llamado la atención en el hecho de que haya 2.051 personas menos en paro que en el mes anterior, y sin embargo, haya 3.580 personas que cobren menos prestaciones, y han vuelto a alertar de que la contratación en la provincia sigue siendo prioritariamente temporal. Aún así, han celebrado el dato de que haya aumentado tanto la contratación temporal, con un incremento del 13.78%, como la contratación indefinida, con un 38.49%; siempre comparando los datos con el mes anterior. Eso sí, UGT recuerda que hay más de un 30% de desempleo en la provincia.

Por su parte, el sindicato CCOO, a través del responsable de empleo en Huelva, David Díaz, ha valorado los datos del paro como “positivos” pero ha remarcado que “el empleo generado es un empleo precario, que coincide con el inicio de las campañas turística y agrícola y las contrataciones realizadas en Semana Santa”.

El sindicato advierte de que la temporalidad y la estacionalidad reinan en las contrataciones, lo que "unido a la economía sumergida provocada por la necesidad de las personas y el aprovechamiento por parte del empresariado, dibujan un mercado de trabajo que lastra la recuperación económica y dilapida las posibilidades de salir de la crisis".

Díaz ha resaltado que “desde que se iniciase la crisis y con la aprobación de la reforma laboral, tener un trabajo ya no garantiza salir de la pobreza ni poder vivir dignamente”. “No se trata simplemente de generar empleo sino de que el empleo que se genere sea estable y de calidad algo que no está sucediendo. Este empleo, solo vendrá de la mano de un cambio de modelo productivo que tenga como base además de la agricultura y los servicios, la innovación, el desarrollo y la industria”, ha subrayado.