El solar del Manuel Lois, reducido a aparcamientos como en Isla Chica
El alcalde anuncia su tercer parking "gratuito" en año electoral y aparca el proyecto previsto para los terrenos del antiguo hospital.
El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, continúa con su política de convertir en parking todo solar de la capital. Al de Isla Chica y Tariquejo, ahora se suma el del antiguo hospital Manuel Lois, que se convertirá en un "gran aparcamiento libre y gratuito al servicio de los onubenses". Rodríguez ha firmado con la directora provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en Huelva, Rosario Delgado, un convenio de cesión del uso del suelo a favor del Ayuntamiento de Huelva.
Se trata, ha asegurado el alcalde, de una medida provisional "mientras se recupera la situación del sector de la construcción, así como las obligadas medidas de contención del gasto público, para poder desarrollar el Plan de Reforma Interior (PERI) previsto en la zona".
El convenio supone la cesión del uso provisional de una superficie total de 16.297 metros cuadrados. El Ayuntamiento de Huelva se compromete a acondicionar esta gran parcela en distintas fases para transformarla en un aparcamiento con capacidad de hasta 600 plazas.
La primera fase, que arrancará de forma inminente, se ocupará del espacio con forma triangular ubicado frente al centro comercial Hipercor. Un espacio de 5.221 metros cuadrados, con capacidad para 200 vehículos.
"El solar del antiguo hospital Manuel Lois dejará de ser una carga, para convertirse en un nuevo atractivo para los vecinos de la zona”, ha dicho el alcalde, que ha asegurado que "los buenos resultados obtenidos en las actuaciones realizadas en la barriada de Isla Chica, para satisfacción de los vecinos y comerciantes, han motivado esta nueva iniciativa municipal".
La intención del Ayuntamiento de Huelva es "transformar radicalmente la zona, acabar con la imagen de abandono, las malas hierbas y residuos que de manera ilícita se depositan en el terrizo, asfaltando toda la superficie y organizando la circulación interior".
Para ello, se habilitarán los accesos necesarios, se pintarán las plazas, se reforzará la iluminación y se construirán las canalizaciones para garantizar la recogida de las aguas de lluvia, evitando así la formación de charcos y fangos.
Entre los objetivos de la actuación destacan mejorar el firme del aparcamiento, el aspecto general de la zona y la evacuación de las aguas pluviales. Asimismo se persigue mejorar la fluidez del tráfico en las calles colindantes, solucionar el problema de aparcamiento de la zona y facilitar el mantenimiento y limpieza del solar.
Las obras de la primera fase podrán estar terminadas en un mes, para continuar acondicionando toda la parcela en sucesivas fases.