El proyecto minero de Riotinto duplicará la capacidad de tratamiento de mineral
La compañía Atalaya Mining quiere llegar a las 9,5 millones de toneladas de mineral y acaba de incorporar una nueva retroexcavadora de 200 toneladas de peso
Atalaya Mining, compañía que explota la mina de Riotinto, ha anunciado en su último boletín que tiene previsto ampliar su capacidad de tratamiento de mineral hasta el doble, para llegar a las 9,5 millones de toneladas. Actualmente, el ritmo de tratamiento es de 5 millones de toneladas.
La compañía, que lleva a cabo el Proyecto Riotinto, prosigue con las voladuras diarias -la primera se realizó el año pasado en el yacimiento, después de 14 años de inactividad en el histórico yacimiento- y el "gran movimiento de equipos", además de la "intensa" actividad que se lleva a cabo desde entonces, han modificado sustancialmente el paisaje minero, como han reconocido desde Atalaya Mining. Entre estas acciones, destacan maniobras como la retirada de estériles, creación de rampas y accesos, remodelación de captaciones para filtraciones, avances de escombreras, perfilado de bancos y apertura de nuevos frentes de explotación.
El Proyecto Riotinto se encuentra así en proceso de ampliar su parque de maquinaria con la llegada de nuevos volquetes más grandes y la incorporación de una nueva retroexcavadora de 200 toneladas de peso con capacidad de 15 metros cúbicos, que ha sido terminada de ensamblar y puesta en servicio en estos días.
Con respecto al tratamiento del mineral, detalla Atalaya Mining, las instalaciones de proceso siguen trabajando a buen ritmo y obteniendo buenas cifras de recuperación y ley, al mismo tiempo que mantienen a raya los temidos elementos “penalizantes”, aquellos cuya presencia en el concentrado suponen una reducción del valor del mismo.
Horizonte de vida
Con las miras puestas en ampliar su horizonte de vida, la compañía destaca el trabajo del departamento de Exploración y Geología para la investigación del yacimiento y la exploración al objeto de "encontrar nuevos recursos minerales". Los trabajos de investigación realizados durante el año 2015 se llevaron a cabo en distintas zonas del yacimiento conocido, realizado sondeos de más de 400 metros de profundidad, con el objetivo de aumentar la categoría de los recursos y reservas mineras.