El proyecto 'Camino de Santiago-Doñana' en burro enamora a Sevilla

Bormujos anuncia su integración a esta iniciativa onubense que ya ha llegado a Suiza, Estados Unidos o Australia.

En la localidad de Bormujos ya se han puesto manos a la obra. El consistorio municipal  está realizando un estudio de la oferta turística y cultural que podrá ofrecer a los peregrinos que escojan esta nueva ruta en proyecto, el camino de Doñana a Santiago en burro.

La excelente acogida ha entusiasmado a la presidenta del camino, la onubense Cristina Mariño: “Me encuentro feliz de estar desbordada por la acogida que está teniendo la idea ya que no solo es el Municipio de Bormujos el que rápidamente se ha unido al proyecto, sino que todos los agentes turísticos y emprendedores a los que mostramos la idea se incorporan de inmediato. Realmente tengo la sensación de que está naciendo algo importante y eso me hace superar los contratiempos que voy encontrando en el proceso y esos aspectos negativos no son más que la falta de visión de algunas de las personas que nos deberían estar apoyando en la provincia de Huelva”.

No es el caso de los responsables de la marca HUELVA LA LUZ que desde un principio ha animado y ayudado a promocionar la idea. Y este apoyo ha permitido que el Camino de Santiago Doñana ya sea conocido en puntos tan distantes como Suiza, Estados Unidos o Australia.

En el mes de enero el equipo que constituye el proyecto presentará la idea en Santiago de Compostela para ir formalizando trámites y homologaciones de cara a la plena inclusión de este trayecto en la Ruta Jacobea.

Será Enero el mes en el que se irán coordinado esfuerzos con localidades incluidas en la ruta. “Es el turno de Almonte donde contamos con la colaboración de personas muy comprometidas en la promoción de su localidad”, comenta Cristina.

También se aprovechó la jornada para que la Asociación, también onubense, “El Burrito Feliz” llevara a cabo en Sevilla un homenaje al burrito turco que hace 100 años salvó más de 300 soldados heridos en la batalla de Gallipoli durante la 1ª Guerra Mundial.

Ya hace unas jornadas militares australianos acudieron a otra población sevillana: Gines. Allí se llevó a cabo un acto multitudinario de  homenaje a este burro que es famosísimo en toda Oceanía.

“Gracias a este homenaje la población de Gines ya es conocida en toda Oceanía y esto es motivado por la difusión que la Embajada de Australia ha llevado a cabo. Me hubiera gustado el realizarlo en alguna población onubense pero sinceramente algunas veces me desanimo cuando te vas encontrando que la estupenda disponibilidad de las poblaciones sevillanas no coincide con la falta de apoyos en algunas localidades de Huelva", comenta Luis Bejarano, presidente de la Asociación “El Burrito Feliz”.

“Nuestra Asociación sigue apostando por Huelva pero cuando vemos alguna pega o nos encontramos con responsables políticos que te niegan lo más básico o que esconden el proyecto que presentas en un cajón, es tentador desarrollar los proyecto fuera de aquí”, ha añadido.

Pero comenta Bejarano que siempre al final se lanzan con entusiasmo y todo va saliendo adelante. Aún tienen muchos más proyectos que irán presentando poco a poco y están orgullosos de que ya estén considerados como la segunda Asociación de Burros en importancia en España y que su web y Facebook cuente con cientos de miles de visitas de España y de todo el mundo.

El emocionante  homenaje fue presidido por el cónsul de Turquía en la capital sevillana. Este diplomático también  se interesó por el proyecto del tramo de Camino de Santiago y agradeció a la Asociación de Asnos su esfuerzo por potenciar una historia centenaria que no debe olvidarse.

Ha sido un fin de semana intenso donde Huelva ha protagonizado la programación de esta EXPOJOVEN que ya se considera el más importante evento de ocio en Andalucía.