El programa 'Salvados' de Jordi Évole desembarca en Huelva

El contenido del programa, como suele ocurrir cuando se aborda la situación ambiental de la capital onubense, está llamado a levantar dosis de polémica y opiniones enfrentadas.

Jordí Évole, el popular presentador del programa Salvados que cada domingo emite La Sexta se encuentra desde este lunes en Huelva en plena grabación de un reportaje especial sobre la situación ambiental de Huelva. El contenido del programa, al igual que ocurre cada vez que un medio nacional trata sobre este asunto, está llamado a levantar dosis de polémica y opiniones enfrentadas.

Aunque la productora encargada de la producción del programa y de su grabación, no han querido facilitar dato alguno sobre la presencia de Jordi Évole en Huelva, "varios conocedores del contenido del programa ya han adelantado a diariodehuelva.es que "como siempre ocurre en estos casos la imagen de Huelva será la gran perjudicada", más allá de los análisis a favor o en contra de la situación real ambiental de Huelva o de la actividad industrial que se desarrolla en la capital y su entorno.

El popular bar Kiosco Manolín es uno de los lugares elegidos por Jordi Évole para la grabación de las entrevistas que servirán de base para la realización de este reportaje especial sobre la situación ambiental de Huelva. En dicho reportaje documental aparecerán las dos visiones enfrentadas que desde hace años conviven en la ciudad, ya que Jordi Évole ha reunido por separado y en diferentes lugares de rodaje a personas directamente relacionadas con el contenido del programa.

Por un lado están quienes defienden que la industria aporta empleo y riqueza irrenunciable, que hoy día ejerce un control sobre su actividad y sus emisiones y que los datos reales y científicos no demuestran que en Huelva exista más mortalidad por enfermedades. Por otro lado la de aquellos colectivos que abogan por la salida y extinción de esta industria al ser incompatible con el medio ambiente y por estar su actividad directamente relacionada con una más alta tasa de mortalidad.