El Iberoamericano amplía sus fronteras y reconoce la aportación del cine británico
El representante de la Embajada de Gran Bretaña en España, Simon Fairweather, recoge el galardón del certamen onubense, que considera un "honor".
- Clausura y 'Ciudad de Huelva' para Aitana Sánchez-Gijón
- 'La casa más grande del mundo' y 'La carga'
- La Fundación SGAE, comprometida con el certamen
- El Iberoamericano se rinde a México
- Arranca el Foro de Coproducción en la UNIA
- El retrato sincero y explícito de la homosexualidad
La cinematografía británica, "una de las más respetadas del mundo", tiene desde este jueves el Premio La Luz del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el distintivo honorífico que el certamen onubense instituyó en su pasada edición para reconocer a personas o instituciones que han contribuido a dar luz a la cultura.
Con este galardón, que ha sido recogido por el representante de la Embajada británica en España, Simon Fairweather, y por un miembro del Gobierno de Gibraltar, Clive Golt, en una gala celebrada en el Gran Teatro de Huelva, la muestra cinematográfica onubense ha querido ampliar sus fronteras al resto de Europa, además de reconocer a un país que ha aportado mucho a la producción cinematográfica iberoamericana, ha informado el Festival.
Simon Fairweather se ha mostrado "encantado" de estar en Huelva, a la que ha calificado como una ciudad "importante" desde el punto de vista histórico, para lo que ha puesto como ejemplo a una entidad cuyo origen está muy vinculado a la presencia británica en la provincia onubense, el decano del fútbol español, el Recreativo de Huelva, lo que ha provocado un fuerte aplauso del público, que un día más ha abarrotado el Gran Teatro onubense.
Asimismo, el representante de la Embajada, que ha recibido el galardón de manos del actor gibraltareño Ian Serra, también ha considerado un "honor" recibir este premio del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, al que ha agradecido el reconocimiento que le brinda así al cine británico.
Por su parte, en representación del Gobierno de Gibraltar, patrocinador oficial de la presente edición del certamen, Clive Golt calificado como un "placer" estar en esta ciudad, "llena de gente encantadora", tras lo que ha considerado un "honor" apoyar a las instituciones onubenses y al pueblo de Huelva en este festival "que parece que va a más".
El cine británico, una de las cinematografías, junto a la de México, a las que va dedicada esta 41 edición del certamen onubense, recibió así el quinto Premio La Luz que se concede en la presente edición del certamen iberoamericano, un galardón que también ha recaído ya en el actor onubense Mariano Peña, en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), en la actriz Belén Cuesta y en la cinematografía mexicana.
Patrocinado por la Fundación Atlantic Copper, el Premio La Luz representa un sol de cobre que ilumina la luz de Huelva, la provincia con más horas de luz.