El encendido de la caldera de Fertiberia, o a distancia o con los trabajadores más alejados
La Junta y la empresa estudian cómo realizar el encendido.
El delegado de la Junta en funciones en Huelva, José Fiscal, ha explicado este miércoles que técnicos de la administración autonómica y de la empresa Fertiberia estudian cómo realizar el encendido de la caldera de la planta donde se produjo la deflagración la pasada semana para evitar "la presencia de personas en ese momento" o bien que éstas estén más alejadas de la misma para, en el caso de que se produjera de nuevo un accidente, no se vieran perjudicadas.
A preguntas de los periodistas sobre el accidente laboral ocurrido en la fábrica de Fertiberia en Palos de la Frontera, que se saldó con tres personas heridas, Fiscal ha recordado que el centro fabril ya cuenta con el permiso de la Junta de Andalucía para retomar la actividad, pero ha remarcado que la puesta en marcha conlleva una serie de procedimientos técnicos, de manera que no es algo inmediato, pero realizados los mismos, es "inminente" la vuelta a la actividad de la empresa.
Tras recordar que la Junta inició una investigación sobre la explosión de dicho horno auxiliar durante las operaciones de puesta en marcha de una de las plantas del complejo industrial, en concreto, la unidad de síntesis de la planta de amoniaco, Fiscal ha incidido en que "se está trabajando con técnicos de Fertiberia para cambiar algunos pormenores de lo que llevó a este accidente".
De este modo, el delegado en funciones se ha referido a la puesta en funcionamiento de esta caldera que "fue lo que provocó la explosión" para hacerlo de tal manera que "las personas no tengan que estar a cierta distancia y, en el caso de que se volviera a producir un accidente de este tipo, los riesgos se minimizaran mucho más de lo que ya lo están".
"Afortunadamente esto pasa muy poco pero no nos conformamos y trabajamos para que no pase nunca", ha enfatizado José Fiscal, quien ha señalado que ya ha concluido la toma de muestras y las conclusiones de la investigación "se están elaborando por parte de los técnicos de Industria de la Delegación Territorial de Economía".
Así, ha asegurado que la misma señala que "la puesta en funcionamiento de la caldera fue la que provocó la explosión" pero, "más allá de las causas del porqué se provocó la explosión", que todo apunta a que fue un accidente, "parece que se puede corregir la presencia de personas en ese momento" del encendido. Por ello, abogan por "hacerlo de tal manera que las personas no tengan que estar a una distancia que, si se diera un accidente de este tipo, pudieran verse perjudicadas, o bien hacerse a distancia".
En definitiva, según ha precisado, "se está determinando la forma de poner en marcha este tipo de instalaciones y se está trabajando con técnicos de la propia empresa" para ello.
De otro lado, sobre el tercer herido en este accidente, el cual se encontraba en la UCI del hospital Virgen del Rocío de Sevilla, ha indicado que el mismo ha pasado ya a planta, de manera que "evoluciona bien", a la par que ha expresado su deseo de que "su evolución sea completa".