El Dolmen de Soto se prepara para celebrar el ‘Equinoccio de otoño-Milagro del sol’

Ya se ha presentado el cartel anunciador de la tradicional adoración al sol, cuyos rayos iluminan la galería del megalito hasta alcanzar el fondo de la cámara funeraria

Ya se ha presentado el cartel anunciador de la tradicional adoración al sol, cuyos rayos iluminan la galería del megalito hasta alcanzar el fondo de la cámara funeraria

El Ayuntamiento de Trigueros ha dado a conocer el cartel que anuncia el 'Equinoccio de Otoño - El Milagro del Sol' en el Dolmen de Soto, una adoración al sol que se cumple año tras año y que se celebrará los días 17 y 18 de septiembre. Se trata de un peculiar momento en el que el primer rayo de sol comienza a iluminar la galería del monumento hasta alcanzar el fondo de la cámara funeraria.

Este ritual prehistórico constata el conocimiento pleno sobre los astros, el cielo y la propia naturaleza pues, es imposible explicar, cómo sin ningún tipo de instrumentación o adelanto tecnológico, pudiesen calcular de manera tan exacta esa orientación perfecta para que el sol recorra los 21 metros de galería alcanzando la zona más profunda del Dolmen.

Desde el perfil del Dolmen de Soto en Facebook han informado que todos los interesados en participar en la actividad han de inscribirte a través de una llamada de teléfono al número 959 30 50 75 marcando la extensión 5 (Área de Turismo del Ayuntamiento triguereño). Debido al límite de plazas, se establecen tres días hábiles poder llamar y realizar la reserva, a saber, desde el miércoles 14 al viernes 16 en horario de 9 a 14 horas. El máximo de plazas por llamada es de dos. Asimismo, el pago de la actividad se realizará a la guía municipal del Dolmen, el mismo día, en el Centro de Visitantes del Dolmen de Soto.

El Consistorio presentará en breve el programa en torno al  'Equinoccio de Otoño - El Milagro del Sol', con actividades con las que no sólo se disfrutará del maravilloso ritual, sino que además ofrecerá a los asistentes la posibilidad de conocer más a fondo el mundo de la prehistoria, el megalitismo y la astronomía, así como acercarles al legado triguereño desde su gastronomía y su patrimonio monumental e histórico.