El Condado y la Sierra, las zonas con más riesgo de propagar incendios este verano

El Plan Infoca hace un llamamiento para que se extremen las precauciones para evitar posibles fuegos en la época de mayor peligro.

El Plan Infoca presentará en cada una de las provincias el dispositivo  que se desplegará para combatir y prevenir el fuego en la época de peligro alto de incendios, que abarca del 1 de junio al 15 de octubre. Por esta razón, han quedado prohibidas las barbacoas y quemas agrícolas forestales, como se ha hecho en años anteriores, al objeto de minimizar el riesgo de incendio, y sobre todo teniendo en cuenta que en la mayoría de los fuegos está detrás la mano del hombre.

Ante la llegada de esta época de alto riesgo, el Plan Infoca ha presentado un mapa andaluz que muestra la probabilidad de ignición en Andalucía, o la capacidad que tendría de propagarse el fuego. Aunque Huelva no es una de las más 'calientes', sí que se aprecia un alto riesgo de incendios. La zona del litoral es la menos expuesta a este peligro, aunque a medida que se avanza hacia el norte, especialmente en la Cuenca Minera y la Sierra, se muestran puntos donde este peligro es superior al 80 y al 90%. En esta probabilidad de ignición influyen factores determinantes como las altas temperaturas, la baja humedad, el estrés hídrico de la vegetación, especialmente del pasto, que es el combustible más fino.

Según este mapa, los mayores riesgos se encuentran en la zona del Condado, con probabilidades de más del 40 y el 50%, mientras que la zona más vulnerable en este sentido es la zona del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En Doñana, en la zona de la desembocadura del Guadalquivir, hay una probabilidad de ignición del 57%.

Es por ello que desde el Infoca han advertido sobre la necesidad de extremar todas las precauciones, entre ellas no encender fuego en el campo, ni para quemar rastrojos o pastos, ni para utilizar barbacoas o fogatas, no arrojar al suelo cerillas, colillas, cigarros u objetos en combustión, ni tampoco papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio, o no usar en terrenos forestales desbrozadoras, motosierras, grupo de soldadura, amoladora o radial.