La UNIA oferta un Curso de Verano de atención pre hospitalaria para accidentados
El objetivo es capacitar en las destrezas y conocimientos para hacer una evaluación inicial y una atención y traslados adecuados, de cualquier tipo de pacientes accidentados.
Con el apoyo del Servicio Provincial 061 de Huelva, se inicia del 14 al 18 de julio el Curso de Verano Programa internacional de capacitación para promover la mejora en la atención pre hospitalaria al trauma, que tendrá lugar en el Campus de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía. El médico y director, Ignacio Pérez Hidalgo, ha explicado que el curso está dirigido a médicos, enfermeros y a todo el personal sanitario.
Según su director, Ignacio Pérez Hidalgo, "es el curso de trauma con mayor nivel de acreditación de este país". El curso consta de varias fases, así "hay una fase previa, que se hace a través de una plataforma de teleformación en la que se le facilita un manual de mucha calidad. El alumno tiene que leerse la fase previa y a través de la plataforma hacer una serie de exámenes, que certifican que se han ido superando los distintos temas y resuelve una serie de casos clínicos con preguntas cortas. Hay un caso clínico sobre cada tema", explica Pérez Hidalgo. En la primera fase de la que habla el experto, el aprendizaje es muy práctico puesto que el alumno pasa por estaciones de destrezas en diferentes situaciones de accidentados, por lo que entra en contacto con múltiples técnicas de manejo y traslado. El último día el alumno se enfrenta a actores maquillados, que hacen de víctimas con heridas simuladas y pacientes, que son del ámbito sanitario, que simulan cuadros clínicos de shock, de dificultades respiratorios. "Es un curso eminentemente práctico", señala del director.
También se quiere organizar, de cara a la próxima edición de 2015, otro curso de proveedor básico que va orientando a todo tipo de población desde monitores deportivos, policías, bomberos, profesores y representantes de las ONG, y en definitiva cualquier persona que pueda enfrentarse a un accidentado, sin que los recursos sanitarios estén próximos. La idea es que estos individuos puedan hacer una actuación inicial adecuada hasta que llegue el apoyo de los profesionales.
Respecto del plantel del profesores, Pérez Hidalgo ha explicado que son todos "profesionales y expertos en el manejo de pacientes traumatizados y lo hacemos en colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Emergencia a través de su programa de formación internacional, un programa americano de formación de trauma y en colaboración con la Empresa Pública de Emergencia Sanitaria". Tal colaboración supone un logro a nivel organizativo, pues gestionar un curso de tanta calidad no resulta fácil. De acuerdo con el médico experto, "es el primero que hacemos y ha sido posible gracias a las colaboración de la UNIA".