El Ayuntamiento de Huelva presume de transparencia

El Consistorio recuerda las medidas de su "catálogo ético", como la retransmisión de los plenos, la publicación de los sueldos o el Concejal 28.

La concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido, ha hecho balance de la gestión en las áreas de transparencia y participación del equipo de gobierno en la nueva legislatura, destacando el avance en estos seis meses con “la puesta en marcha de medidas pioneras con las que estamos consiguiendo una administración más abierta, accesible, cercana, cumpliendo así además con el decálogo ético suscrito por el alcalde y todos los concejales socialistas”.

Al respecto, la edil ha recordado que nada más comenzar la legislatura se comenzaron a retransmitir en directo los plenos por la televisión municipal; se hicieron públicos los sueldos y bienes de toda la Corporación Municipal y se empezó el trabajo de redacción del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana y de la Ordenanza de Transparencia, así como la regulación de la figura del Concejal 28.

Asimismo, ha recordado “el importante impulso a la participación ciudadana en todos los ámbitos desde el diseño de la programación de Cultura en los Barrios, la incorporación de nuevas asociaciones a los consejos locales, o las rondas de contactos con las asociaciones de vecinos”.

BALANCE. En esta etapa inicial de la legislatura se han dado pasos importantes en el Ayuntamiento como la aprobación de la Ordenanza Municipal de Transparencia, la primera normativa de estas características de la que se dota al Consistorio onubense, que se ha llevado a cabo de forma participada, consensuando el documento con todos los grupos políticos. En esta mueva ordenanza se han incluido aspectos de información pública que van más allá de lo que establece la Ley estatal y la autonómica, como la publicación en la web de los vehículos propios o alquilados adscritos al Ayuntamiento; la agenda local 21; los informes de estabilidad presupuestaria; ingresos fiscales, gastos e inversiones por habitante; la situación medioambiental; las actas de las mesas de contratación; reglamento de participación ciudadana; el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU); o el uso y destino del suelo.

Igualmente, desde principios del mes de diciembre está operativo un nuevo portal de transparencia que incrementa a 106 los indicadores contenidos, consiguiendo que el Consistorio sea pionero en esta materia, al superar las exigencias de las leyes estatal y autonómica, ofreciendo una información clara, accesible, actualizada, estructurada y reutilizable, que permita conocer y controlar la acción de gobierno.

Otro de los compromisos del equipo de gobierno que empezará a aplicarse en los primeros meses de 2016, después de finalizarse su regulación normativa, es el Concejal 28. Una iniciativa que permitirá que cualquier ciudadano mayor de edad y empadronado en Huelva pueda plantear en las sesiones plenarias iniciativas de interés general, siempre y cuando su propuesta sea avalada por las firmas de un mínimo del 0,1% de la población municipal.