El alcalde elude dar plazos para el AVE en un acto junto a la ministra de Empleo
Pedro Rodríguez ha desaprovechado una oportunidad de oro ante representantes del mundo institucional, económico y político de dar detalles esenciales sobe la nueva estación y que todavía son una incógnita.
Pese a tener una sala repleta de público y a contar con el auditorio más completo que hoy por hoy se pueda reunir en Huelva en cuanto a representantes y líderes del ámbito político, institucional, económico o empresarial, Pedro Rodríguez desaprovechó este lunes una de las mejores oportunidades que ha tenido por delante para explicar con datos concretos el horizonte real de las inversiones e infraestructuras que la ciudad necesita para crecer y generar empleo y riqueza.
De hecho ha sorprendido entre muchos asistentes a la conferencia-coloquio que este lunes ha protagonizado el alcalde de Huelva dentro de la ‘Tribuna Andalucía’ del Fórum Europa la ausencia absoluta de compromisos en torno a proyectos estratégicos como el AVE en cuanto a plazos de ejecución del proyecto o inversiones concretas para los próximos años. Y eso que a su lado tenía a la ministra de Empleo, Fátima Báñez que ha sido la encargada de presentarle en un acto patrocinado por Atlantic Copper.
Frente a ello, Pedro Rodríguez ha tirado de mensajes siempre muy emocionales sobre el enorme futuro que tiene por delante la ciudad de Huelva y para ello no ha dudado en centrarse en proyectos que incluso están fuera de Huelva capital, como los 40 millones de euros que se invertirán en la construcción del Centro de Aviones no Tripulados que irá en terrenos del INTA en Mazagón o las minas de Riotinto.
Todo ello en una conferencia con dos partes bien distintas. En la primera se ha visto a un Pedro Rodríguez exultante y con su tradicional capacidad para meterse al auditorio en el bolsillo. No ha faltado su medida oratoria, su riqueza de gestos y el empleo de todo tipo de mensajes en línea con sus mejores mítines electorales.
En la segunda con las preguntas del público, se le ha visto completamente diferente. Se ha transformado y se le ha visto especialmente incómodo cuando se le ha preguntado directamente sobre los retrasos del AVE, la situación económica del Ayuntamiento o algunas de las críticas que le lanza la oposición. Y en este punto se ha empleado a fondo para convencer a los asistentes a la conferencia que la culpa del retraso de todos los proyectos que están parados en Huelva desde que es alcalde es de la Junta de Andalucía o de los 8 años de Gobierno de Zapatero.
Ninguna mención a los 8 años del Ejecutivo de Aznar y sí muchas y en positivo a estos dos años de Rajoy. De su Gobierno ha dicho que es el único que le ha escuchado y que le desbloquea todos los temas que hasta ahora le ha planteado. Y entre ellos, según Pedro Rodríguez, el AVE y las conexiones con Sevilla, asunto este que concentró varias de las preguntas.
Previamente en la conferencia Pedro Rodríguez pasó de puntillas por la llegada del AVE a Huelva. De ahí que aprovechara el tono de las preguntas para entrar de lleno en el tema, aunque no aportó ningún dato concreto en cuanto a plazos o inversiones que permitan situar cuando los onubenses podremos disfrutar de la Alta Velocidad.
"Lo que hemos hecho - explicó Rodríguez- es firmar un convenio con la ministra de Fomento y con Adif para la reanudación de la construcción de la Nueva Estación". Y aquí fue donde aportó el único dato para la esperanza. Según Rodríguez, "las obras ya no pararán hasta finalizar la Estación", dijo. Aunque evitó referirse a que Adif contempla hasta 60 meses para ejecutar este proyecto.
Del ferrocarril siguió diciendo que es "una pieza imprescindible para el futuro de Huelva gracias también al Puerto de Huelva y a su conexión con el Corredor Mediterráneo, integrado en la Red Básica del Transporte Europeo, con un nuevo trazado de vía de ancho internacional hasta Sevilla. Una vez terminado el nuevo trazado ferroviario, las mercancías de los productos mineros y agrarios llegarán a Europa en un sistema de transportes más ágil, barato y menos contaminante”.
Tampoco ha podido asumir compromisos respecto al tercer carril de la autovía A-49 que une Huelva y Sevilla. Es necesario, pero de momento sólo llega hasta Sanlúcar la Mayor. Y sobre la Huelva-Cádiz, ha sido el argumento que le ha valido para abrir en la conferencia su batería contra el PSOE y la Junta de Andalucía. Esto -ha dicho- es la historia de de una desdicha porque "mientras esté el PSOE no habrá carretera Huelva-Cádiz".