Distracciones y velocidad son letales
Junto con las infracciones copan el 80 por ciento de los 21 accidentes mortales que se produjeron en la carreteras de Huelva durante el pasado año. El cinco por ciento tuvo el alcohol o las drogas como causa principal. El 30 por ciento de los fallecidos no llevaba cinturón de seguridad.
El 80 por ciento de los 21 accidentes mortales registrados en las carreteras de la provincia de Huelva durante el año pasado fue por distracción, infracción a la norma de tráfico o velocidad inadecuada, mientras que el cinco por ciento tuvo como causa el consumo de alcohol o drogas.
Así lo ha destacado el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, que junto al jefe provincial de Tráfico, Alfonso Espuche, ha presentado el balance de seguridad vial y de gestión de la Jefatura Provincial de Tráfico.
Los hombres acaparan el 92 por ciento de las víctimas mortales
Pérez Viguera ha lamentado que en que el 30 por ciento de las 25 víctimas mortales contabilizadas no llevaba puesto el cinturón de seguridad. "Un simple gesto como es el de ponerse el cinturón o mantener la prudencia y la sensatez al volante puede salvar muchas vidas, sólo así es posible alcanzar el objetivo de que no exista ni una sola víctima mortal en las carreteras onubenses", ha subrayado el subdelegado.
La siniestralidad en las carreteras de la provincia mantuvo en 2013 la tendencia de los últimos años de reducción de número de accidentes con víctimas. En total, se contabilizaron 471 accidentes con víctimas, lo que supone un descenso del dos por ciento respecto a 2012 y una bajada notable del 35,2 por ciento respecto a 2003.
Así, en la última década el número de accidentes mortales han caído en casi un 59 por ciento –de 51 en 2003 a 21 en 2013–, mientras que el número total de heridos ha registrado un descenso del 35 por ciento –de 1.157 en 2003 a 751 en 2013–.
Sin embargo, pese a que la siniestralidad en las vías interurbanas de Huelva en el año pasado ha bajado con respecto a 2012, las consecuencias han sido mayores. Así, mientras que en 2012 se contabilizaron 18 accidentes mortales con 21 fallecidos, en 2013 las cifras son de 21 accidentes mortales con 25 fallecidos.
Características de la siniestralidad en la provincia de Huelva 2013
1 POR SEXO La mayoría de víctimas mortales son hombres. La proporción de varones sobre el total es del 92 por ciento.
2 POR EDADES El mayor número de fallecidos se ha producido en las franjas de entre 35 y 44 años (24 por ciento), y de entre 55 y 64 años (24 por ciento).
3 MOMENTO DEL DÍA Entre las 7.00 horas y las20.00 horas se han registrado el 76 por ciento de los accidentes mortales, por lo tanto en horas mayoritariamente diurnas.
4 TIPO DE ACCCIDENTE El tipo de accidente que ha ocasionado más fallecidos es la salida de vía (24 por ciento), seguido de la colisión frontolateral (14 por ciento).
5 TIPO DE VÍA El 81 por ciento de los accidentes mortales se ha producido en carreteras convencionales, donde se concentra el 80 por ciento de los fallecidos.
6 TITULARIDAD El 48 por ciento de los accidentes mortales se han contabilizado en vías de la Junta de Andalucía, el 38 por ciento en carreteras estatales y el 14 por ciento en vías de la Diputación.
7 TIPO DE USUARIO El 80 por ciento de las víctimas mortales ha sido el conductor del vehículo, el 16 por ciento pasajero y el cuatro por ciento peatón.
8 TIPO DE VEHÍCULO Los turismos acumulan el 62 por ciento de los accidentes mortales y las motocicletas el 33 por ciento.
En 2013, se llevaron a cabo once campañas de vigilancia dirigidas al control de velocidad, uso del cinturón o alcoholemia. "Incluso en junio se desarrolló una campaña específica de control de distracciones, al ser ésta de una de las principales causas de los accidentes mortales registrados en las carreteras de la provincia", ha apuntado Pérez Viguera.
Las carreteras convencionales acaparan el 81 por ciento de los accidentes y el 80 de los fallecidos
Respecto al sistema de puntos, la Jefatura de Tráfico ha quitado 35.233 puntos y ha dictado 178 resoluciones de pérdida de vigencia por agotamiento del saldo de puntos.
Balance de gestión de la Jefatura
La Jefatura Provincial de Tráfico atendió 47.263 personas, 5.253 matriculaciones y 22.578 transferencias de vehículos.
Por último, Pérez Viguera ha señalado entre los principales objetivos de la Jefatura Provincial de Tráfico para 2014 la implantación, a lo largo de este primer trimestre, del sistema de cita previa, con el objetivo de "reducir el tiempo de espera y evitar las colas que se producen a ciertas horas".