Diputación presentará el plan ‘Funciona Huelva’ a los alcaldes de la provincia

Para sacar adelante este programa ha sido necesario aprobar una nueva modificación de crédito y utilizar el superávit de la liquidación de 2019.

La Diputación de Huelva abordará durante el Cónclave de alcaldes y alcaldesas de la provincia de Huelva, que se celebrará mañana en el Foro Iberoamericano de La Rábida, el Plan de recuperación provincial 'Funciona Huelva'.

Una hoja de ruta que parte del trabajo realizado entre la Diputación de Huelva y los ayuntamientos, "que han dedicado un enorme esfuerzo a solventar la emergencia sanitaria en sus pueblos y ahora necesitan ayuda para hacer frente a la crisis que ha desatado esta pandemia y la parálisis de la economía durante el estado de alarma", según ha subrayado el diputado de Presidencia, José Manuel Alfaro.

Según ha señalado, los ayuntamientos han tenido que tomar medidas de emergencia para hacer frente a una situación excepcional y sin precedentes, viviendo momentos de mucha incertidumbre, de nervios y de presión para y se han volcado en lo urgente".

A pesar de que el Cónclave se celebra tras el fin del estado de alarma, "ya hay todo un trabajo previo por parte de los municipios y de la Diputación", según afirma Alfaro. Por ello, la institución provincial va a contribuir con su presupuesto, poniendo en marcha un plan que permita a los ayuntamientos disponer de partidas económicas suficientes para las necesidades que surjan.

Plan ‘Funciona Huelva’

El Plan 'Funciona Huelva' tendrá tres líneas de actuación: el apoyo a los municipios, la reactivación de la economía y el empleo, y la asistencia a las personas. Según el diputado de Presidencia, la situación de los últimos meses "ha obligado a reorientar las políticas públicas y a fijar nuevas prioridades".

Según él, “el objetivo es garantizar la liquidez para que los municipios sigan contando con los recursos suficientes para atender las necesidades de la ciudadanía”, añade.

La vocación de este Plan es la cogobernanza local, "ya que los gobiernos locales son los que más contacto tienen con las personas, su conocimiento sobre las necesidades es un dato muy valioso. En este sentido, el plan de inversiones que va a poner en marcha la Diputación cuenta con las aportaciones de los ediles, que han ido trasladado las propuestas e iniciativas que, desde su ámbito de competencias, han considerado necesario poner en marcha para diseñar de forma conjunta esa recuperación económica y social.

Para sacar adelante este programa, ha sido necesario aprobar una nueva modificación de crédito y utilizar el superávit de la liquidación de 2019 -el Gobierno permite utilizar hasta un 20 por ciento del superávit a gasto social-. En este sentido, ha agradecido a los funcionarios de la Diputación el trabajo desempeñado en esta pandemia para que el proyecto del Plan 'Funciona Huelva' pueda presentarse mañana a los alcaldes y alcaldesas.

Campaña en Redes Sociales

Desde la propia Diputación se ha informado que tanto los medios de comunicación Como aquellos que quieran participar y dar cobertura al Cónclave de alcaldes y alcaldesas de la provincia de Huelva lo hagan utilizando el hashtag #PlanFuncionaHuelva.

Medidas sociales durante el estado de alarma

En la primera rueda de prensa de la institución provincial tras el estado de alarma, José Manuel Alfaro ha agradecido a toda la provincia "la lección de responsabilidad que han dado", ha tenido un recuerdo "para las personas que más han perdido en esta pandemia" y ha trasladado un mensaje de ánimo a la ciudadanía, "para que siga como hasta ahora, dando una lección de civismo".

Asimismo, el diputado ha hecho un repaso de las principales actuaciones de la Diputación de Huelva durante esta crisis y las medidas sociales que se han adoptando, "que han sido muchas y dirigidas a la población más vulnerable". Entre ellas destaca el convenio con la Cruz Roja por valor de 60.000 euros para ayudar a los asentamientos de la provincia y las medidas preventivas, como la compra y distribución de 230.000 mascarillas entre todos los municipios.

También ha llevado a cabo la desinfección de todos los núcleos de población menores de 2.000 habitantes, a través del Consorcio Provincial de Bomberos, y se ha contratado a una empresa especializada para desinfectar todas las residencias -tanto de tercera edad como de otro tipo, más de medio centenar en toda la provincia- dos veces durante la cuarentena. Y junto a ello el programa de garantía alimentaria se ha aumentado de 230.000 euros a 1,5 millones de euros, para garantizar este bien básico.