Desactivado el Plan de Contaminación del Litoral de Andalucía en Huelva

Se puso en marcha por el derrame de asfalto en Palos y por el riesgo que había de que llegase a la costa.

La Junta de Andalucía ha desactivado el Plan de Emergencia de Contaminación del litoral del Andalucía (PECLA) en la provincia de Huelva. Este plan se encontraba activado en fase de preemergencia ante el riesgo de que parte del asfalto que se derramó de un buque el pasado domingo en el Pantalán Reina Sofía de Palos pudiera llegar a las playas.

No obstante, según ha explicado Francisco José Romero, delegado del Gobierno andaluz en Huelva, la Junta tiene una postura de observación y vigilancia por si parte de este material llegara a la costa, incidiendo en que el Estado, que el competente en la materia, ha activado el Plan Marítimo Nacional para abordar esta incidencia.

Por su parte, el director provincial del 112, Francisco Huelva, ha reiterado que "las competencias para la gestión de dicho vertido son del Estado (Ministerio de Fomento) y la Junta no tiene competencia en esta materia mientras que parte de ese vertido no llegue a la costa". "No estamos haciendo nada salvo una labor de observación y seguimiento" debido a la cercanía con el Paraje Natural de Marismas del Odiel y otras zonas de importancia ambiental con el fin de "poner los medios a disposición del Estado si hiciera falta en un momento determinado si hubiera una llegada de algún resto a la costa", ha añadido.

Respecto al vertido de aguas fecales en Isla Canela, en Ayamonte, el delegado ha recordado que sigue conectado el colector y que las aguas vertidas se retiraron "prácticamente en su totalidad", de manera que "la inmensa mayoría de lo vertido se ha retirado" y "se sigue investigando por parte de técnicos de Medio Ambiente posibles responsabilidades".