Encontradas en Huelva 2.700 solicitudes de dependencia no registradas

La Consejera de Igualdad asegura que estas solicitudes "no estaban contabilizadas en ninguna lista de espera, como sí lo estarán a partir de ahora". El PSOE reacciona: "Es rotundamente falso que haya solicitudes en un cajón"

La Consejera de Igualdad asegura que estas solicitudes "no estaban contabilizadas en ninguna lista de espera, como sí lo estarán a partir de ahora". El PSOE reacciona: "Es rotundamente falso que haya solicitudes en un cajón"

La Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Huelva ha encontrado ya un total de 2.703 solicitudes de Dependencia “que estaban pendientes de grabación y que no aparecían registradas en el Sistema”.

La Consejería ha detallado que “349 son solicitudes de iniciación del procedimiento de Dependencia y 2.354 son de revisiones de grado”. “Estas más de 2.700 solicitudes no estaban contabilizadas en ninguna lista de espera, como sí lo estarán a partir de ahora, ya que estamos procediendo a grabar para que estas personas cuenten en el sistema y puedan acceder a las prestaciones y servicios a los que tienen derecho”, ha señalado la consejera Rocío Ruiz. A nivel de Andalucía, estas solicitudes ascienden a 21.013.

Además, ha resaltado que a fecha de 31 de agosto de este 2019, en la provincia de Huelva se atiende a 16.196 personas en situación de dependencia que cuentan con 21.432 prestaciones.

En este sentido, Ruiz ha destacado que “desde la puesta en marcha del plan de choque en materia de Dependencia, en abril de 2019 (abril-agosto 2019), se ha incorporado en Huelva a 1.560 nuevas personas al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y 2.322 prestaciones.

“Por tanto, si crecen las listas de espera es simplemente porque no ocultamos a nadie. Aparecen las personas que esperan su valoración, su Programa Individual de Atención, y todas las solicitudes que el Gobierno socialista dejó en el limbo y ahora están aflorando gracias a las medidas de agilización y digitalización que hemos adoptado”, ha recordado la consejera.

El plan de choque que se está desarrollando cuenta con una inversión de 77 millones de euros y tiene como objetivo simplificar los trámites, agilizar la lista de espera y garantizar el cumplimiento de los plazos de concesión de las prestaciones y servicios.

EL PSOE REACCIONA 

Por su parte, la parlamentaria andaluza por el PSOE de Huelva y vocal en la Comisión de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, María Márquez, ha lamentado que Rocío Ruiz, “acuda a las mentiras para justificar que su Consejería ha aumentado las listas de espera para la Dependencia, como ella misma ha reconocido”.

Para María Márquez, “es inaudito que manipulen los datos, como ya hicieron con las listas de espera sanitarias cambiando unilateralmente la manera de contabilizarlas para tapar su ineficacia. Y lo mismo está ocurriendo en este ámbito, ya que tenemos constancia de que todas estas solicitudes corresponden a la legislatura del actual Gobierno y no del anterior, contabilizando las entradas, pero no las salidas (fallecimientos). Por tanto, están perfectamente identificadas, de cajones nada. Nos parece lamentable que acuda a este tipo de argucias para ocultar su incapacidad para gestionar la Dependencia”.

“Lamentablemente –ha añadido-  esta consejera es ya famosa por su desastrosa gestión y por sus salidas de tono sin pudor; y aquí estamos asistiendo a otro ejemplo más de ello”.

La parlamentaria onubense le ha pedido que “no mienta más, porque si ha habido un partido que defiende a capa y espada la Ley de Dependencia, dice, es el PSOE".