Seguridad y Atención Ciudadana

Denuncian la estrategia de "desmantelamiento" y "privatización" del servicio de Emergencias 112

Protesta de trabajadores de Emergencias 112

Los trabajadores de 112 Andalucía en Huelva, al igual que las restantes provincias andaluzas, han comenzado este miércoles movilizaciones en defensa de los derechos de la plantilla y de la calidad del Servicio, y para exigir a la Junta de Andalucía que cumpla con su papel de garante de los derechos de los ciudadanos.

Los trabajadores y trabajadoras afectados por las decisiones de la Junta de Andalucía han redactado una nota en la que relatan la situación que viven y repasan los problemas que les agobian y afectan. Una situación agravada por la decisión de la Junta de dejar fuera el personal encargado de atender, gestionar y coordinar dichas emergencias en primer lugar.

Se refieren a  la publicitada creación de la nueva agencia de emergencias, que, según palabras del consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz,  "será un referente en España". No obstante, ha reprochado que esta Agencia "comience su andadura, prevista en enero, sin el 112 y sin el GREA", según sus estatutos. "¿Alguien puede entender que se cree una agencia para supervisar de forma integral las emergencias dejando fuera el personal encargado de atender, gestionar y coordinar dichas emergencias en primer lugar?", se preguntan.

Desde CCOO reclaman al Gobierno andaluz que la Asema (nueva Agencia)  "sea realmente lo que se publicita, una Agencia integral de Emergencias en Andalucía; algo que implica necesariamente que el 112 y el GREA formen parte ella, tal como el propio Dictamen del Consejo Económico y Social ha recomendado". Un dictamen que reconoce la necesidad de integración de las Emergencias 112 Andalucía y GREA en la Asema, por lo que CCOO-A pide al Gobierno andaluz aclarar "qué va a hacer al respecto". ".

Ante esta situación, los trabajadores y trabajadoras y su representación sindical repasan la historia de una unidad esencial para la seguridad y la vida de toda la ciudadanía andaluza y onubense.

En el año 1994, se creó en Huelva, el Centro de Coordinación de Emergencias (CECEM), cuyo objetivo era encargarse de la Gestión y Coordinación integral de las urgencias y emergencias de la ciudadanía en materia sanitaria, extinción de incendio y salvamento, seguridad ciudadana y protección civil en la provincia de Huelva. En el año 2001, dicho servicio se transformó formalmente en Emergencias 112 Andalucía en la provincia de Huelva, llevando a cabo las mismas funciones indicadas respecto a la gestión y coordinación de emergencias en la provincia de Huelva. Desde su inicio dicho Servicio ha dependido de la Junta de Andalucía, y en la actualidad, la gestión corresponde a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social, y Simplificación Administrativa, a través de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil.

Desde su creación, los profesionales que integran el servicio han recibido multitud de reconocimientos de Administraciones e Instituciones Públicas y Privadas y, la más importante y satisfactoria, la de los ciudadanos de Huelva. Han sido felicitados por su labor y esfuerzo en emergencias tan destacadas como el incendio que afectó a Doñana, Almonaster, etc; así mismo se ha reconocido su labor a lo largo de los años por su coordinación en el Plan Romero, incidentes en las empresas del polo químico, inundaciones…; además de su trabajo diario atendiendo incidencias de asistencias sanitarias, seguridad ciudadana, accidentes de tráfico, rescates, etc. El último reconocimiento ha sido la medalla de plata de Andalucía al mérito de Protección Civil en el año 2022.

Desde sus comienzos, y hasta la actualidad para la gestión del Servicio, la Junta de Andalucía ha sacado a licitación diferentes contratos para la prestación del Servicio de Emergencias 112 Andalucía: Operaciones, desarrollo, y análisis en los Centros Regionales y Provinciales e integración de organismos al Sistema 112. A lo largo de los años, distintas empresas han sido las adjudicatarias del Servicio, tales como Iberphone, Qualitel, Sitel, MK Plan 21, Ilunion Emergencias, Ferrovial Servicios, S.A., Serveo, S.A., ... Desde el año 2024, la empresa adjudicataria del Servicio es ILUNION EMERGENCIAS, S.A.

Tras hacer este recorrido temporal, los afectados subrayan que "desde Octubre de 2020, la Junta de Andalucía en connivencia con las empresas adjudicatarias del servicio, comenzó a desmantelar, abandonar y precarizar los Servicios de Emergencias de Andalucía en general, y el 112 de Huelva en particular, empeorando las condiciones de sus profesionales en detrimento de la calidad del servicio al ciudadano".

Y añaden que "desde febrero de este año, la Junta de Andalucía ha aumentado en un 25% (de los cerca de 30 millones de euros) el pago a las empresas adjudicatarias del Servicio, que no ha repercutido en ninguna mejora de las condiciones del mismo". Todo lo contario, dicen, en el 112 Huelva no se ha producido ninguna mejora en el servicio.

"A los profesionales del 112 Andalucía en Huelva, se les modifica ilegalmente sus condiciones, con el consentimiento de la Junta de Andalucía, aumentando la carga de trabajo en torno a 380 horas más al año; descansamos solo dos fines de semanas al mes; trabajamos todos los festivos incluyendo 24 y 25 de diciembre, 31 de diciembre y 1 de enero (sin retribución ninguna), encontrándose la plantilla totalmente exhausta tras el aumento de horas de trabajo y la falta de descanso, que en algunos casos está llevando al personal a bajas laborales debido al estrés y tensión emocional", añaden en la nota.

Desde el Servicio de Emergencias 112 Huelva se ha solicitado en diversas ocasiones conocer la oferta presentada por dicha empresa para el actual concurso. Hasta la fecha, "ni Ilunión Emergencias, S.A. ni la Junta de Andalucía la han facilitado, impidiendo de esta manera que se puedan defender los derechos y condiciones laborales de la plantilla ante los abusos y atropellos que la empresa lleva a cabo", denuncia el colectivo.

Y añaden que "desde febrero de este año, la Junta de Andalucía ha aumentado en un 25% (de los cerca de 30 millones de euros) el pago a las empresas adjudicatarias del Servicio, y que ello no ha repercutido en ninguna mejora de las condiciones del mismo. A donde ha ido a parar ese 25%?? Porque la Junta de Andalucía guarda silencia ante esto?. Que tiene que ocultar la Junta de Andalucía?.", se preguntan en la nota que acompaña a la protesta.

A lo que añaden otra cuestión: ¿Qué servicio de emergencia no tiene personal localizado para cubrir una eventualidad?  y responden: "Efectivamente… 112 Andalucía en Huelva no tiene personal localizado para dar respuesta a las situaciones de emergencia que lo requieran. Incomprensiblemente, la Junta de Andalucía eliminó el sistema de localizados que venían prestando los profesionales de 112 en Huelva (sin retribución alguna). Por eso, ante una emergencia importante (incidentes en polo químico, incendios…) si llamas a 112 quizás nadie te coja el teléfono… , o quizás te atienda un operador en Granada o en Almeria…

Los trabajadores del Servicio 112 Andalucía en Huelva, mantienen, que " necesitamos más que nunca que el 112 sea un servicio público, de calidad para la ciudadanía, en el que se cuide a una plantilla que trabaja con entrega y profesionalidad, con condiciones laborales dignas que faciliten la conciliación familiar perdida y que se acabe con la precariedad de estar enmarcados en el convenio de telemarketing y se ponga a fin a años de su contratación".