Denuncian un “agravio” en la cobertura de bajas por enfermedad en el sector de la Justicia

El sindicato SPJ-USO recoge más de 5.000 firmas para exigir a la Junta los plazos que se dan en otras comunidades, ya que la demora es hasta de "tres meses".

El sindicato Profesional de Justicia (SPJ-USO) inició una campaña de recogida de firmas, que culmina hoy lunes, entre los funcionarios de Justicia de Andalucía reclamando el fin del agravio que se comete por la Administración, que "tarda el triple que el resto de comunidades autónomas en cubrir las bajas por enfermedad de sus funcionarios".

En Andalucía, desde el año 2013 y a raíz del plan de ajuste económico realizado por la Consejería de Justicia en dicho año, ha señalado el sindicato, se vienen "demorando por sistema y durante un periodo de tres meses la cobertura de las bajas por enfermedad mediante personal interino, lo cual deriva en un enorme perjuicio para los juzgados, fiscalías y servicios afectados, ya que esos negociados y puestos de trabajo permanecen sin atender y se colapsan irremediablemente ante la pasividad de la Administración andaluza". Por el contrario, en las restantes comunidades autónomas que tienen regulada esta materia y también en el territorio que continua siendo gestionado directamente por el Ministerio de Justicia, la cobertura de las bajas por enfermedad se realiza en el plazo máximo de un mes, aseguran desde SPJ-USO.

Más de dos terceras partes de los trabajadores de Justicia de Andalucía han avalado y respaldado con su firma el escrito presentado por SPJ-USO ante la Consejería de Justicia, junto con las referidas 5.122 firmas, para que "cuanto antes se ponga fin a este agravio que se comete en nuestra comunidad autónoma, que además, y según datos oficiales del Consejo General del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia, "Andalucía es la región con más carga de trabajo en toda la Administración de Justicia española, lo cual magnifica, aún más si cabe, el agravio que se comete con los funcionarios de Justicia andaluces".

Además, recuerda el sindicato, se da la circunstancia de que en la reciente Memoria anual presentada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), a este respecto y de forma literal, en su página 7 se hace constar lo siguiente: “Por otro lado, las deficiencias de plantilla se agudizan con el excesivo tiempo empleado en la cobertura de vacantes y bajas de funcionarios, lo que afecta negativamente a la marcha de los órganos judiciales, por lo que la Administración prestacional deberá reducir el tiempo empleado en el nombramiento de interinos o sustitutos, con supresión de espera de tres meses, que parece ser la norma habitual”.