CSIF denuncia que deniegan a los sanitarios permisos para estar con un familiar enfermo

El sindicato critica que esto se debe a "la escasez de personal" en los hospitales.

El sector provincial de Sanidad del sindicato CSIF ha denunciado que, desde que se aprobó el proceso de fusión entre el hospital Juan Ramón Jiménez y el Infanta Elena de la capital, la Gerencia del complejo “ha comenzado a denegar por sistema a los trabajadores los permisos por hospitalización o enfermedad de un familiar”. “De forma ilegal, saltándose la normativa del propio Servicio Andaluz de Salud sobre permisos, licencias y vacaciones, los cargos intermedios de los centros hospitalarios están aplicando una política de recortes y de interpretaciones subjetivas para negar el derecho de la plantilla a tener unos días de asuntos propios por motivos familiares”, lamenta César Cercadillo, responsable del sector de Sanidad de la central sindical.

Esta situación sólo ocurre en el complejo desde que se unieron los hospitales, “pero no se aplica a todos por igual. Cuando a alguno de esos cargos intermedios les hace falta, disfrutan de estos permisos y encima sin ningún tipo de justificación”, insinúa Cercadillo. “Este tipo de decisiones se corresponden con prácticas caciquiles y esconden un problema por todos conocido: la escasez de personal. Y en vez de contratar al 100% y aumentar la inversión en plantilla, se dedican a pisotear los derechos de los trabajadores en un asunto tan delicado como la enfermedad o la hospitalización de un familiar para no tener que tapar huecos y hacer sustituciones”.

Es tal “la indecencia” de estos cargos que “contravienen la propia normativa del SAS que recoge específicamente estos permisos como un derecho fundamental del personal, independientemente de la patología y la duración de la hospitalización tras una intervención quirúrgica”, explica César Cercadillo. Estos apuntes son importantes, según CSIF, puesto que los mencionados cargos intermedios “están interpretando a su antojo lo que dice el manual del Servicio Andaluz de Salud para denegar las autorizaciones”.

Por todo ello, CSIF ha trasladado el caso a los Servicios Centrales del SAS para que intervengan y tomen las medidas oportunas contra “este atropello a unos trabajadores que han sido los más castigados durante esta época de crisis y de recortes”.