CSIF alerta que una de cada cinco personas en la Administración conoce a una víctima de violencia de género

El sindicato reclama medidas urgentes y delegados especializados en igualdad y violencia de género en todas las administraciones y empresas privadas.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alertado de que el 20 % del personal que trabaja en la Administración General del Estado (AGE) conoce al menos a una mujer víctima de violencia de género en su entorno laboral. La cifra se desprende de una encuesta realizada por CSIF Nacional, que pone de manifiesto la necesidad de protocolos claros y de formación específica para detectar y actuar ante estas situaciones en los centros de trabajo.

Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, CSIF Huelva celebró una concentración reivindicativa en su sede, donde se exigió la puesta en marcha de medidas urgentes y estructurales que protejan a las víctimas y sensibilicen sobre la violencia machista en el ámbito laboral y social.

El sindicato insiste en que la figura del delegado o delegada sindical especializada en igualdad y violencia de génerodebe incorporarse a todos los planes de igualdad de administraciones y empresas privadas. Esta medida permitiría prevenir, detectar y acompañar a las trabajadoras afectadas, reforzando la protección en el entorno laboral. Aunque ya se implementó en el Plan de la Administración de Justicia en Andalucía en 2024, CSIF considera que todavía no es suficiente y debe extenderse a otros sectores.

La encuesta también muestra que más del 80 % del personal de la AGE desconoce protocolos de actuación o medidas de movilidad para víctimas, y que solo el 18 % considera suficientes las medidas actuales de protección y apoyo. Además, el 66 % de los encuestados cree necesario implementar herramientas como movilidad laboral, reserva de puesto, flexibilidad y apoyo psicológico para garantizar la seguridad y la dignidad de las víctimas.

CSIF destaca que la violencia de género es un problema estructural de la sociedad, y que las administraciones deben asumir un papel activo en la prevención y acompañamiento. El sindicato también alerta de otras desigualdades en el ámbito laboral: la brecha salarial en la Administración Pública alcanza un 10 %, y el 47 % de las mujeres considera que ser mujer les perjudica en su promoción profesional.

En el marco de la negociación colectiva con el Ministerio de Función Pública, CSIF ha reclamado la publicación de planes de igualdad y protocolos frente al acoso sexual y por razón de sexo, reforzando así la estrategia de ‘tolerancia cero’ ante cualquier agresión.

La violencia de género sigue siendo una realidad alarmante en España. En lo que va de 2025, 38 mujeres han sido asesinadas, once de ellas en Andalucía, junto con tres menores, lo que subraya la urgencia de políticas efectivas y un compromiso firme de toda la sociedad, instituciones y administraciones.