CSIF alerta de que los juzgados de lo Mercantil de Huelva han triplicado su trabajo
El sindicato reclama un aumento de las plantillas ante el "colapso" y un plan de choque para eliminar la pendencia y acortar plazos.
El sector provincial de Justicia del sindicato CSIF ha denunciado la sobrecarga de trabajo de los Juzgados de lo Mercantil y, en concreto, ha alertado de que el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Huelva (mixto de Civil y Mercantil) ha triplicado su trabajo en el último año fundamentalmente por los concursos y la quiebra de empresas. De hecho, durante 2014 los Juzgados de lo Mercantil ingresaron un 75% más de asuntos que en el año 2013 y se han resuelto un 14% más que el año anterior, “con lo que a pesar del enorme esfuerzo que viene realizándose por parte del personal que conforma las plantillas se ha producido un aumento de la pendencia en un 69%”, según indica María Paz de la Cruz, del sector provincial de Justicia de CSIF.
De la Cruz también indica que es bastante significativo el incremento de temas relacionados con las condiciones generales de la contratación y la anulación de cláusulas suelo, materia que desborda la jurisdicción mercantil e impide “tiempos razonables de respuesta”. Además, la carga referencial de trabajo para los Juzgados de lo Mercantil gira en torno a los 360 asuntos, una cifra que es ampliamente superada en todos los centros de este tipo tal y como recoge la Memoria 2014 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Por todo ello, la central sindical habla de “saturación” y “colapso” y reclama una ampliación urgente de las plantillas. En esta misma línea, también exige un plan de choque para la eliminación de la pendencia y acortar plazos mediante el establecimiento de medidas de apoyo así como la urgente ampliación de los refuerzos de personal en estos juzgados.
Como consecuencia de todo ello, María Paz de la Cruz afirma que el personal se está viendo saturado sin que haya una respuesta por parte de la Administración que “a pesar de conocer las deficiencias y los problemas de la Justicia, sigue sin comprometerse para modernizar esta Administración y dotarla de más recursos materiales y humanos, esenciales para acabar con el atasco judicial que lleva años ralentizando la respuesta a los ciudadanos”.