Cruz considera las infraestructuras “imprescindibles” para que Huelva ejerza su “capitalidad”
El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha participado esta mañana una mesa redonda que ha tenido lugar en la Universidad Internacional de Andalucía, en el marco del Encuentro de Verano sobre Infraestructuras y desarrollo económico. Un acto donde ha reivindicado las infraestructuras como una pieza imprescindible para que Huelva pueda ejercer su capitalidad y ser competitiva.
El primer edil ha señalado, respecto a la situación de Huelva en este campo, que “el diagnóstico ya lo tenemos; un déficit palmario de infraestructuras, por tanto, no debemos ahondar más en ello, sino centrar el objetivo en salir de esta merma de una manera real y efectiva”. Y para ello ha puesto el acento en la importancia de la planificación como la única manera de solventar esta situación deficitaria.
“No podemos cuestionarnos permanentemente qué infraestructuras valen y cuáles no”, insistiendo en que “sólo podremos avanzar con dirección, con una realidad planificada”. Para Gabriel Cruz, “las infraestructuras requieren de una exigencia de desarrollo en tiempo, un plan de hitos concretos y posibles y unas inversiones reales en un marco temporal”.
Unos cometidos que el regidor cree que se van a abordar con éxito a través de la Agrupación de Interés por las Infraestructuras, de la que ya forma parte la capital y que “tiene la tarea ambiciosa de planificar a corto plazo los hitos que nos permitirán salir de este déficit, aprovechando las ayudas, todos los programas y los fondos públicos y privados, si los hubiera”.
De otra parte, Gabriel Cruz ha abordado la estrecha relación de infraestructuras y competitividad, destacando que “la empresa genera tráfico de bienes, que implica movimiento y este tiene su base en las infraestructuras". Y, según el edil, “en la empresa recae el sustento del desarrollo económico y social, así como la vertebración social, por eso es tan importante dotar a la provincia de una red de infraestructuras”.
Por último, el alcalde ha felicitado a la UNIA por la aportación que hace a la sociedad onubense a través de estos cursos de verano, unas ponencias en las que se habla “de desarrollo, aportación, crecimiento, en suma un compendio de todo lo que debería tener nuestra sociedad”.