El CREA de Marismas del Odiel se moderniza con más de un millón de euros para reforzar la recuperación de fauna amenazada
La Junta destinará una inversión histórica a los centros andaluces, tras atender en 2024 a casi 8.000 animales, de los que el 91,5% ingresaron con vida
El Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Marismas del Odiel será uno de los grandes beneficiados del plan de modernización anunciado por la Junta de Andalucía, con una inversión superior al millón de euros que permitirá mejorar sus instalaciones y reforzar su especialización en aves marinas y acuáticas, además de ofrecer apoyo en primeros auxilios al lince ibérico.
Así lo ha anunciado la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, durante su intervención en la Comisión parlamentaria, donde destacó la labor de la red de CREA en Andalucía, que en 2024 atendió a 7.917 animales, de los que el 91,5% ingresó con vida.
En el caso de Huelva, el centro ubicado en el Paraje Natural Marismas del Odiel juega un papel clave en la rehabilitación y liberación de fauna amenazada, al tiempo que sirve como espacio de investigación y sensibilización ambiental. Entre las mejoras previstas se incluyen nuevos recintos de vuelo, áreas de cuarentena, renovación de accesos y dotaciones específicas para un manejo más seguro de especies sensibles.
La consejera subrayó que el objetivo de este plan, con una inversión global cercana a los 13 millones de euros en toda Andalucía, es “elevar la tasa de recuperación, mejorar la calidad del manejo clínico y reforzar los programas de conservación y reintroducción”. En este sentido, puso de relieve el esfuerzo de los equipos profesionales que trabajan en estos centros, formados por veterinarios, biólogos y técnicos que, en el día a día, permiten salvar especies y recopilar información fundamental para la gestión de la biodiversidad.
En la provincia de Huelva, la actividad del CREA refleja también la estacionalidad de ingresos, con un mayor volumen en los meses de junio y julio, cuando las caídas de nido y las colisiones de aves constituyen las principales causas de ingreso. La modernización de Marismas del Odiel persigue mejorar la capacidad de respuesta a este tipo de emergencias y consolidar el papel de la provincia en la protección de la biodiversidad andaluza.
“Nos corresponde actuar con determinación, porque la biodiversidad es un escudo frente al cambio climático y una fuente de bienestar y desarrollo vinculada al turismo de naturaleza y la educación ambiental”, concluyó Catalina García.