Cortan la Gran Vía para exigir ante la Subdelegación un “trabajo decente”

Un centenar de sindicalistas de CCOO y UGT gritan contra la reforma laboral, la alta temporalidad y la desprotección social.

Los sindicatos UGT y CCOO de Huelva han conmemorado este martes el Día Mundial del Trabajo Decente con una sonora pitada frente a la Subdelegación del Gobierno. Un centenar de sindicalistas han cortado la Gran Vía de Huelva para mostrar su protesta ante la sede provincial del Ejecutivo, lo que ha causado una pequeña congestió del tráfico en plena avenida, con autobuses esperando. 

Ambos sindicatos  conmemoran cada año esta jornada, que en la actualidad viene marcada por la reforma laboral de la ministra de Empleo, Fátima Báñez. Ambas fuerzas sindicales han salido a la calle en Huelva para reclamar precisamente eso, un "trabajo decente", o lo que es lo mismo, un empleo con un salario digno y protección social razonable.

La movilización viene precedida de la reciente publicación de los datos de desempleo, 61.356 parados en septiembre en Huelva, casi un millar más que el mes anterior. Los miembros de CCOO y UGT han criticado la alta temporalidad que se registra, siendo el contrato indefinido una excepción.

El líder sindical de UGT-Huelva, Francisco Espinosa, ha manifestado que en Huelva existe un problema de “terrorismo empresarial” el empleo en nuestra provincia es "cada vez más precario, este 7 de octubre viene nuevamente marcado por la fuerte crisis económica que ha servido de pretexto para precarizar las condiciones de trabajo, destruir empleo y condicionar y degradar las condiciones de vida y trabajo conquistado por el incipiente estado de bienestar".

Espinosa ha insistido en la necesidad de elaborar un plan de de empleo y un plan de inversiones e infraestructuras para Huelva.

Por otro lado, el secretario general de CCOO Huelva, Emilio González ha denunciado que “en Huelva se está extendiendo un mercado laboral indecente basado en la precariedad, la temporalidad y los contratos a tiempo parcial”.

En este sentido, Fernández ha explicado que “en el caso de Huelva, nos encontramos ante una serie de datos que son absolutamente escandalosos, como el hecho de que el 98% de los contratos que se generan en Huelva son contratos temporales y precarios, o que el 73% de los contratos a tiempo parcial recaigan sobre mujeres”.

Igualmente, el secretario general de CCOO Huelva ha denunciado que “según los datos oficiales del propio Gobierno, lejos de estar creándose empleo lo que está sucediendo es que se reparte de manera miserable el trabajo existente, hasta el punto de que en estos momentos nos encontramos con la difícil situación de trabajadores y trabajadoras que, a pesar de disponer de un empleo, se encuentra en una situación de pobreza y con un alto riesgo de exclusión social”.