Córdoba arrebata a Huelva la Capital Iberoamericana Gastronómica

Los actos comienzan el día 22 de febrero con la celebración del día de la Tapa Iberoamericana,

A Huelva cada día le salen más competidores para explotar aspectos cullturales, sociales y económicos de especial valor relacionados con Iberoamérica. El último ejemplo es Córdoba que este año 2014 va a comenzar a explotar su nombramiento como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.

Cuesta trabajo entender que Huelva haya dejado pasar una cita de estas características sobre todo si se tiene en cuenta la importancia y el valor de la gastronomía en nuestra provincia. No obstante, lo más preocupante es que la competencia está surgiendo en capitales y provincias que apenas tienen vinculación con el hecho iberoamericano. Mientras tanto en Huelva sigue sin configurarse un gran ente público con capacidad para explotar los muchos elementos y valores que unen a nuestra tierra con Iberoamérica, pese a que cada año es más pujante la actividad que se sigue en estos países.

Y es que dejando a un lado el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, devaluado en las últimas ediciones por la merma de su presupuesto, apenas hay intentos y proyectos por poner en valor esta seña de identidad de Huelva, salvo excepciones de escasa proyección social como el Otoño Cultural Iberoamericano

De momento Córdoba va a lograr en este 2014 reunir una serie de actos y actividades de gran repercusíón tanto social como económica con motivo de su nombramiento como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica que le concedió la Academia Iberoamericana de Gastronomía.. El primero de ellos será el 22 de febrero con la celebración del Día de la Tapa Iberoamericana, en el que diversos establecimientos de la capital y la provincia ofertarán manjares creados para la ocasión.

El programa de actividades está articulado en varios frentes, entre los que destacan eventos como la distinción de embajadores de la gastronomía cordobesa, que tendrá lugar el próximo 5 de marzo, y al que está previsto la asistencia el ministro de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, Miguel Arias Cañete.

Dentro del programa de grandes actos, también se incluye la entrega de los Premios Nacionales de Gastronomía, que tendrá lugar en junio, o la celebración de la asamblea anual de la Academia Andaluza de Gastronomía, también en dicho mes. En este ámbito, también se organizará un encuentro de periodistas de gastronomía iberoamericanos en marzo, y el Congreso Innovaagro, en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), que también presentará su cátedra de Gastronomía y un máster virtual de alimentación mediterránea.

A nivel internacional, en el primer semestre del año se promocionará la capitalidad en ciudades como Berlín y Lisboa, así como en ferias y eventos de turismo de relevancia nacional -Madrid, Barcelona, Bilbao o Málaga-, mientras que países como Perú o Méjico también presentarán sus virtudes culinarias en Córdoba. Dentro de las citas populares, se crearán sinergias entre la capitalidad y eventos como la Cata de Vinos Montilla-Moriles, el Festival de la Guitarra, Cosmopoética, Cabalcor o la Feria de Córdoba, y además se está preparando un récord mundial para un típico producto cordobés.