Clamor popular en Huelva contra el cierre de la planta de Celulosa

La multitudinaria concentración en la plaza de las Monjas ha dejado un mensaje rotundo de la sociedad onubense a los dirigentes de Ence: "No se cierra".

 

El conflicto abierto en ence ante el más que anunciado cierre de la fábrica de Celulosa de San Juan del Puerto ha calado en la sociedad onubense, que en la tarde de este jueves ha demostrado que está más que sensibilizada con la delicada situación que vive la factoría y ha trasladado su total apoyo en la concentración convocada por el comité de empresa y los sindicatos en la plaza de las Monjas de la capital.

Cerca de 2.000 personas, entre las que se encontraban dirigentes de diferentes partidos políticos y de diferentes administraciones, han acudido a la llamada de los representantes trabajadores para mostrar su solidaridad, y han gritado un 'no' rotundo al cierre, teniendo en cuenta el "drama" que se crearía en Huelva con la pérdida de cientos de empleos, y de tejido industrial.

Al grito de 'Celulosas no se cierra', las personas congregadas, que han abarrotado la céntrica plaza, han manifestado su apoyo a la plantilla en un acto, donde tres personas ajenas al comité han leído tres manifiestos para poner de manifiesto la importancia de esta actividad industrial para la economía y la ciudadanía onubense.

En el primero de ellos, han apelado a las expectativas y proyectos de vida de los casi 300 empleados directos y más de 2.000 indirectos que se verían truncados si se lleva a cabo el anunciado cierre del centro fabril de pasta.

El segundo manifiesto lo ha leído un trabajador de la planta, el cual comenzó en la misma con 18 años, y ahora con casi 60 siente "inseguridad" por su futuro y el de sus compañeros, a los que ha definido como "los mejores profesionales". Ha criticado que "los especuladores" de la empresa quieran "enriquecerse" a costa del patrimonio forestal de Huelva y considera "milongas" las indemnizaciones propuestas. El tercer manifiesto, leído por una mujer, ha llamado a los onubenses a "dejar a un lado la apatía" y salir a la calle para evitar el cierre de la planta.

"Con este cierre sería más pobre toda la provincia", ha enfatizado, culminando, como los anteriores intervinientes su discurso, al grito de 'Celulosas no se cierra'. Además se ha leído un artículo de opinión de la asociación 'Dos orillas' de apoyo a los empleados de Ence. El acto ha concluido con una suelta de globos verdes por parte de los niños presentes en el mismo e incluso un menor ha hablado ante los asistentes para pedir que la planta siga abierta.

Por su parte, en declaraciones a los periodistas el presidente del comité de empresa, Juan Manuel Belda, ha agradecido el apoyo y considera que esto es "un punto de partida" para la manifestación prevista este lunes desde el centro fabril hasta la capital. Este viernes comienza la mesa de negociación, cuya reunión será en Sevilla, y ha comentado que la plantilla de Ence en Navia (Asturias) han realizado incluso un corte de carretera en solidaridad con sus compañeros.

A la concentración han asistido distintos representantes de partidos políticos, administraciones, agentes sociales y colectivos para expresar su respaldo a los trabajadores.

El comité de empresa de ENCE Huelva, junto a representantes de los sindicatos CCOO y UGT en Huelva, realizaron por la mañana un llamamiento a la ciudadanía onubense para participar de forma masiva en las concentraciones y movilizaciones que los trabajadores han convocado para este mismo jueves, a las 19.00 horas en la plaza de las Monjas, y en la marcha que partirá de San Juan del Puerto el próximo día 22 y que recorrerá buena parte de la capital para finalizar en la plaza 12 de Octubre.

Para el presidente del comité de empresa, Juan Manuel Belda, es fundamental que “todos los onubenses se unan a estas movilizaciones porque lo que realmente está en juego es el futuro de la provincia” ya que “más allá de los casi 300 trabajadores a los que nos afecta de forma directa, hay más de 2.500 familias que trabajan directamente para la factoría que verán como de un día para otro desaparece su principal fuente de ingresos, lo cual provocará un auténtico drama social y económico en la provincia, ante el cual los políticos tienen que tomar la iniciativa y presionar, todo lo que esté en su mano, para evitar que se consume esta decisión”.

Igualmente, el secretario del comité de empresa, Javier Pérez, ha manifestado que los datos publicados en la prensa sobre la reunión del presidente de la Diputación con el consejero delegado “son totalmente falsos, ya que no está a salvo el empleo rural, la empresa está vendiendo un parque energético de 90 MW, cuando en su primer comunicado a la CNMV (Comisión Nacional de mercado de Valores) era de de 72 MW”.

Según, Pérez “lo que oculta el cierre de Celulosa es la especulación de Juan Luis Arregui, presidente de la empresa, que quiere hacer en Huelva lo mismo que hizo en Uruguay, por eso hemos puesto en marcha a los servicios jurídicos para que investiguen la desinversión patrimonial forestal que está sufriendo la planta de Celulosa en Huelva”.

En este mismo sentido, el responsable del área de Acción Sindical de CCOO Huelva, Francisco Escalante ha salido al paso de las declaraciones del consejero delegado de la compañía para afirmar que “miente descaradamente cuando dice que la pasta de Huelva es de mala calidad, cuando sabemos que es la pasta de papel de Huelva la que se está utilizando en otras plantas como las de Navia”. En este sentido, Escalante ha sido contundente al afirmar que “las declaraciones de la empresa sólo responden a una estrategia que persigue desmovilizar a la ciudadanía mediante engaños y falsas promesas que nunca se cumplirán”, por lo que ha afirmado que “tanto los representantes de los trabajadores como los sindicatos seguiremos haciendo presión, toda la que haga falta, hasta conseguir que se dé marcha atrás en esta decisión, aunque para ello necesitamos del respaldo de toda Huelva, ya que toda la provincia es la que se verá afectada”.

Finalmente, el secretario general de FITAG UGT Huelva, Luciano Gómez, ha afirmado que “seguimos rechazando el magnicidio industrial laboral y social que significa el cierre de ENCE y que quieren perpetrar los Sres. Arregui y Colmenares en contra de 3.000 trabajos directos e indirectos y de la provincia en su conjunto, y pedimos a la empresa que actúen de buena fe y que digan la verdad y no sigan con su discurso camaleónico según el foro en el que se encuentren”.