CCOO y UGT denuncian los “incumplimientos” de las empresas en materia de riesgos laborales

Afirman que la reforma laboral y la Ley de Mutuas han devaluado las condiciones, y exigen potenciar las inspecciones de trabajo.

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, un centenar de delegados sindicales, se han concentrado en el antiguo edificio de Hacienda bajo el lema 'Los recortes atentan contra la democracia y la salud en el trabajo'. Los responsables de Salud Laboral de CCOO y UGT han denunciado que “la reforma laboral o la Ley de Mutuas ha devaluado las condiciones de trabajo, y con ello la salud laboral, facilitando que algunas empresas sigan incumpliendo sus obligaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales, dejando sus actividades preventivas como ultima prioridad, a esto se añade, la situación de impunidad derivada del poco control de las Administraciones y de la Inspección de Trabajo”.

En este sentido, los sindicatos han denunciado que “en 2013, 12.000 personas con enfermedades profesionales fueron derivadas por las empresas al SAS, cuando en realidad, tendrían que haber sido asistidas por las mutuas de las empresas”.

Con respecto a los accidentes laborales, los sindicatos han declarado que en 2014 se han producido 567 -dos en Huelva, y uno en 2015- y han destacado que “se está produciendo un aumento en la siniestralidad laboral debido a los recortes”. En este sentido, han denunciado que “las estadísticas no muestran la realidad ya que no tienen en cuenta ni a los autónomos, ni a los trabajadores que están sin dar de alta en la seguridad social, práctica que se ha incrementado desde el inicio de la crisis”.

UGT y CCOO han criticado la actitud del Gobierno andaluz al reducir las partidas destinadas al desarrollo de actividades de prevención en un 65% , así como la partida destinada a los programas de sensibilización en un 85%.

Finalmente, ambas centrales sindicales han exigido “un cambio de rumbo en la política de salud laboral tanto del gobierno central como del gobierno autonómico. La seguridad en el trabajo debe ser una prioridad para la Junta de Andalucía, desarrollando para ello, un plan de acción que cuente con presupuesto suficiente para su ejecución". “La combinación de dejadez política y abuso empresarial están siendo un coctel explosivo que provoca mayor precariedad en las condiciones laborales y un empeoramiento en la salud de los trabajadores que se traslada en un mayor aumento de la siniestralidad”, han subrayado.