Casi medio millar de averías sin arreglar en Huelva por la huelga de técnicos de Telefónica

El personal de instalaciones y mantenimiento secunda la movilización nacional y reparte octavillas en la ciudad denunciando su situación precaria.

La huelga de los técnicos de contratas y subcontratas de Telefónica-Movistar en Huelva está contando con la participación de la práctica totalidad del personal y ya son, en palabras de uno de los trabajadores, cerca de medio centenar de averías (en la red móvil y fija) que no se han resuelto desde el pasado miércoles. La primera jornada de huelga coincidió con un intenso día de lluvia con tormentas eléctricas, las cuales han afectado a numerosas líneas telefónicas. De esta manera, son cientos los usuarios que se han quedado sin servicio debido a la huelga de los técnicos dedicados a la instalación y el mantenimiento, que reivindican la mejora de sus condiciones laborales, así como la retirada de un contrato "impuesto" que ha motivado la movilización a nivel nacional de los técnicos de la compañía.

Este jueves ha sido el segundo día de huelga y los trabajadores han recorrido diferentes puntos de la ciudad para repartir octavillas en las que denuncian su situación. La huelga convocada en toda España amenaza con dejar sin servicio a los clientes durante varios días. Estos últimos días han estado marcados por las intensas negociaciones entre la compañía y los sindicatos representantes con el fin de acercar posturas que permitan desconvocar la huelga que se prevé continúe la semana próxima. Este mismo jueves CCOO y UGT han puesto en marcha una mesa de negociación donde se espera que haya un acercamiento de posturas.

Mientras tanto, los técnicos de Huelva regresarán previsiblemente este viernes al trabajo con normalidad, y en base a las negociaciones decidirán si continúa la huelga de dos días la semana próxima o la convierten en indefinida.

Los técnicos denuncian, entre otras cuestiones, las condiciones precarias en las que tienen que realizar su trabajo, a lo que se añade que no exista un convenio del sector de las comunicaciones, que hace que muchos trabajadores tengan que pagar de su bolsillo los medios para trabajar, incluida la gasolina del desplazamiento.