Cáritas atendió a una media de 88 personas en Huelva el año pasado

El número de atenciones ha bajado un 10,7% debido a que se ha promovido el acompañamiento integral de los más necesitados. La institución recibió a 832 'sin techo', la mitad extranjeros

El número de atenciones ha bajado un 10,7% debido a que se ha promovido el acompañamiento integral de los más necesitados. La institución recibió a 832 'sin techo', la mitad extranjeros

Cáritas Diocesana de Huelva ha presentado la Memoria General 2015, un documento que recoge la realidad del trabajo de nuestra entidad y que supone una radiografía muy real de la situación de la Diócesis de Huelva contada desde el trabajo diario de los 77 equipos de Cáritas Parroquiales que existen en la provincia y desde los Servicios Diocesanos.

Como ha detallado Pilar Vizcaíno, directora de la institución en Huelva, en 2015 se atendieron 32.239 personas -11.747 hombres y 16.457 mujeres-, 3.849 menos (-10,67%) que en 2014, es decir, y ello se debe a un cambio de la forma de trabajar de Cáritas Diocesana de Huelva, en el que el asistencialismo ha dado paso a un acompañamiento integral de la persona. Vizcaíno ha recalcado el trabajo de todos los equipos, que hacen un esfuerzo continuo para atender a las personas más necesitadas de Huelva.

En total, el número de personas atendidas (que se han personado en algunos de los servicios de la institución) asciende a 32.239. El grueso corresponde a 'Acogida y asistencia', con 28.204 personas. Cabe destacar la atención a personas sin hogar (832), de las que la mitad eran de fuera de España (129 comunitarios y 283 extracomunitarios). Otro colectivo importante es el de la inmigración, con 1.951 personas atendidas, así como cabe destacar la atención a reclusos y ex reclusos (32).

No obstante, las personas beneficiadas por la atención son muchas más que las atendidas en sí. Las personas beneficiadas son todas aquellas que son objeto del trabajo de Cáritas Diocesana de Huelva. Así, en el caso de una familia es el padre o madre el que se acerca a las dependencias (persona atendida) aunque es todo el núcleo familiar el que se beneficia del trabajo (personas beneficiadas) de Cáritas. Las atenciones son todas aquellas acciones llevadas a cabo con estas personas, un total de 100.745 a lo largo de 2015.

El perfil básico de la persona que se acerca a Cáritas Diocesana de Huelva y a los centros parroquiales para recibir atención es el de una mujer española, de edad media y con familia a su cargo.

Recursos económicos

Por otra parte, hay que destacar que, en el apartado de recursos económicos, por parte de los socios se han logrado 178.709 euros, un 14% más que en 2014. Sin embargo, la aportación por subvenciones públicas ha caído un 20%, situándose en 745.301 euros, pero los donativos han crecido un 18% (315.998 euros), así como el resto de ingresos un 27% (789.114), hasta lograr dos millones en total, un 3% más.

Esto ha permitido que durante 2015 se hayan podido invertir 2.191.235,95 euros en atender a los últimos, a los excluidos, en la provincia. Un gran porcentaje de estos recursos provienen de las aportaciones directas de la comunidad cristiana onubense a través de campañas, colectas y acciones puntuales promovidas por la Iglesia de Huelva. Esta cifra es sensiblemente superior a la de 2014, con un gasto total de 2,09 millones de euros.

Parte de los ingresos provienen de los socios y donantes, 3.215 y 598 respectivamente, que generaron 494.707,45 euros durante 2015. Por este motivo es de suma importancia estas aportaciones para mantener la labor socio caritativa de Cáritas Diocesana de Huelva.

Una labor importante la desarrollan los voluntarios que participan en Cáritas Diocesana de Huelva,un total de 1.034, a los que hay que añadir una plantilla compuesta por una media de 44 trabajadores.