La capital renueva más de 670 elementos de señalización urbana en seis meses

Señalización en Isla Chica / Fotografía: Ayuntamiento de Huelva.
La concejala de Movilidad y Educación, Milagros Rodríguez, destaca la apuesta del Ayuntamiento por la seguridad vial, la accesibilidad y la modernización del espacio público

El Ayuntamiento de Huelva ha ejecutado entre enero y julio de 2025 un total de 676 intervenciones en materia de señalización urbana, según ha informado la concejala de Movilidad y Educación, Milagros Rodríguez. Los trabajos abarcan desde la renovación de señalética vertical y repintado de marcas viales hasta la habilitación de aparcamientos para motos y para personas con movilidad reducida, reflejando el compromiso municipal con la seguridad vial y la accesibilidad.

Rodríguez ha subrayado que estas actuaciones forman parte de una estrategia global de modernización del entorno urbano, orientada a optimizar el tránsito de vehículos y peatones, al tiempo que se fomenta un espacio público más ordenado, seguro y funcional. La planificación de los trabajos continuará durante el resto del año, con el objetivo de que Huelva sea cada vez más accesible y eficiente frente a los retos contemporáneos de movilidad.

Del total de intervenciones, 85 se han destinado a señalizar zonas especiales de aparcamiento, tanto para motos, como en la avenida de la Unión Europea, como para personas con movilidad reducida, como en el entorno del Estadio Colombino y la avenida Costa de la Luz.

Asimismo, se han realizado 252 intervenciones para restaurar deficiencias en postes, señales verticales, marcas viales y badenes, con ejemplos en la avenida Manuel de Falla o en la avenida de las Flores, donde se han pintado marcas deterioradas por el uso.

Por otra parte, 176 actuaciones se han centrado en la renovación de señalización, incluyendo cambios, retirada o instalación de nuevas señales, como los espejos de visibilidad colocados en la avenida de Italia frente a la calle Alfonso XIII o las intervenciones en el Paseo Independencia. También se ha trabajado en la señalización de vados y colocación de pivotes, destacando actuaciones en la calle Don Bosco y la avenida Adoratrices.

Con estas medidas, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la mejora de la movilidad urbana y la accesibilidad, asegurando que la señalización y el mobiliario urbano respondan a las necesidades actuales y futuras de la ciudad, priorizando la seguridad y la comodidad de todos los ciudadanos.