Las trabajadoras marroquíes podrán regresar a partir del 15 de junio a su país

UPA confirma el entendimiento hispano-marroquí para el retorno de las temporeras de la campaña fresera. UGT pide la vacunación de las trabajadoras como muestra de "buena voluntad" hacia Marruecos.

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA-Huelva) ve muy cerca el retorno de las trabajadoras magrebíes contratadas para desarrollar su labor de recolección en la campaña fresera. Y así lo acaba de anunciar: La diplomacia y  las negociaciones entre España y Marruecos han dado los frutos deseados.

La Subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, fue la primera voz en confirmar la noticia.

"El Gobierno de España confirma el regreso de las 12.038 mujeres temporeras a Marruecos a partir del 15 de junio.

Zarparán desde Algeciras entre tres y cuatro barcos por semana, con una capacidad de hasta 1.000 mujeres por barco y con PCR negativo. Un trabajo espléndido por parte de nuestro Gobierno que quita incertidumbre y proporciona tranquilidad a estas trabajadoras y al sector agrario onubense", confirmó en su perfil social.

"El secretario de Movilidad y Políticas Migratorias, y secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, se muestra satisfecho porque la interlocución al más alto nivel ha hecho posible que las más de 12.000 jornaleras marroquíes contratadas en origen y que se encuentran en la campaña de la fresa puedan regresar a sus casas sin problemas a partir del próximo día 15 de junio", ha explicado en una nota informativa. De ahí que anuncie que "desconvocamos la concentración" que teníamos prevista celebrar el próximo viernes, día 11.

"La implicación de tres ministerios de España (Exteriores, Migración y Agricultura) y Marruecos, así como nuestra interlocución al más alto nivel, han permitido recuperar la suficiente normalidad en las relaciones para, al menos, permitir a las jornaleras marroquíes su regreso a casa una vez que ya está acabando la campaña de la fresa. Es una satisfacción para nosotros que, finalmente, se haya resuelto la crisis de la mejor manera posible para todos", expone Manuel Piedra.

El secretario de Movilidad y Políticas Migratorias de UPA Andalucía insiste en la importancia de solventar los problemas mediante la diplomacia y la negociación. "España y Marruecos se han entendido en esta cuestión y es lo que nos importa a nosotros. Ahora, a partir del próximo 15 de junio, las jornaleras marroquíes volverán a sus hogares de forma escalonada, en tres ferries semanales, y con una PCR realizada", aclara Manuel Piedra.

De esta manera, UPA Andalucía da por desconvocada la concentración, aunque insiste en que seguirá muy vigilante para que el día 15 comience el retorno de las jornaleras. "Esto demuestra, una vez más, que a UPA no solo nos preocupa la defensa de los agricultores, sino que también nos preocupamos por los derechos de todos los trabajadores. Ahora nos alegramos de que la diplomacia al máximo nivel haya funcionado y las mujeres retornen a sus hogares con sus familias sin problemas", concluye el secretario de Movilidad y Políticas Migratorias de UPA Andalucía.

UGT-Huelva también se ha congratulado del regreso y ha asegurado que "una vez conocido oficialmente que el retorno de las temporeras marroquíes ha sido confirmado por el gobierno Español y el de Marruecos, asegurándose que se realizará según estaba previsto, comenzando con el 50% del contingente (6.300 trabajadoras), el próximo día 15 de este mes y hasta llegar al 90% el 30 de Junio, como Sindicato, mostramos nuestra satisfacción de que las ciudadanas-trabajadoras de Marruecos no sufran el cierre de sus fronteras como el año pasado, y felicitamos las gestiones de ambos gobiernos para evitarlo".

UGT propone la vacunación de las temporeras ante su regreso inminente

Asimismo, UGT propone, que ya que hay existencias suficientes y que no afecta al calendario de vacunación establecido con carácter general, "pedimos como medida humanitaria más razonable que, en vez de realizarles test PCR, sean enviadas a su país vacunadas, aunque el gobierno de Marruecos tuviera que ponerles la segunda fase cuando proceda".

Un gesto que ayudará, a juicio ugetista, a mostrar "nuestro apoyo y reconocimiento al esfuerzo que hacen estas trabajadoras todos los años, en beneficio de nuestra economía y agricultura onubense y que seguramente también pueda ser interpretado como un gesto de buena voluntad por el país alauita, favoreciendo a la necesaria distención entre los dos países".