Camino de Santiago, reencuentro con sí mismo y con los demás

La búsqueda de llenar el vacío del alma, descubrir lo efímero de lo material hallar lo intangible.

El origen del Camino de Santiago se  remonta a la era medieval, cuando uno de los doce apóstoles, Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo, realizaba su labor evangelizadora. Embarcó en un carguero que intercambiaba mercancías entre Palestina y la Hispania romana viniendo desde Jerusalem a Andalucía para posteriormente a través de Portugal llegar a Iria Flavia. En su vuelta a Palestina, y debido a la prohibición de Herodes de divulgar el cristianismo, fue decapitado, pero su cadáver fue robado por Atanasio y Teodoro hasta Iria Flavia, lugares donde se evangelizó, pero los bueyes que llevaban el cuerpo de Santiago se pararon y se negaron a continuar en un lugar llamado Campus Stellae o Campo de la Estrella, o lo que es lo mismo, Compostela construyéndose una ermita alrededor del sepulcro en ese lugar mágico que se interpretó como una señal divina. Con la concesión de Roma de indulgencias creando una fecha Año Santo Composteno, cuando el 25 julio, fiesta del santo, coincida en domingo. Desde Francia,camino francés... desde la ruta de la plata Andalucía, desde Portugal, desde Lugo, Ponferrada, todos los caminos conducen a ese lugar mágico caminando con frío, sol, lluvia, pies heridos, para creyentes y no creyentes, para meditar, buscar el origen de la vida, de la existencia, la búsqueda de llenar el vacío del alma, la conversión de desencuentros en encuentros, la sencillez y la humildad frente a la hipocresía, y la artificiosidad, descubrir lo efímero de lo material y buscar lo intangible, la fe, reencontrándose con uno mismo pero también con esos innumerables pereggrinos que hacen camino y comparten esa terapia sana de vivencias, preocupaciones, preguntas sin respuesta, recorriendo paisajes, culturas, gastronomía y paz, mucha paz en contacto con la naturaleza, deseando llegar al monte del Gozo donde ya se contempla ese lugar mágico y la ilusión de que queda muy poco encontrarse ante esa majestuosa Catedral y sin ser creyente pedir una curación de una enfermedad o solución a un problema familiar  o un gracias de promesa,  y ese talismán que representa la plaza del Obradoiro, la Azabachería, las Platerías, la Quintana, hará volver una y otra vez porque no es solamente cierto que todos los caminos llegan a Roma, también todos los caminos llegan a Santiago, a Compostela, Patrimonio  Cultural de la Humanidad por la Unesco y la leyenda Santiago abre y cierra España es inamovible, punto de partida y de llegada.

 

María Pilar Enjamio Furelos. Psicólogo