Calculan que hay unos 150 talleres ‘piratas’ en la provincia

Huelva concentra el 5% de los negocios ilegales de toda Andalucía, según datos de Ganvam.

Huelva concentra actualmente un 5% de los talleres ilegales que operan en Andalucía. En la región existen alrededor de 3.000 negocios posventa -el 30% del total nacional- que actúan al margen de las reglas del mercado, sin atender a los criterios técnicos de calidad de Industria y Consumo y sin cumplir las obligaciones con el Fisco, la Seguridad Social ni la normativa medioambiental, según la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), que ha celebrado este jueves ante más de doscientos vendedores y talleres malagueños para analizar la actualidad del sector.

Esta competencia desleal, surgida al calor de un consumidor hipersensible al precio, agrava la ya de por sí difícil situación que atraviesa el sector de la posventa debido a factores coyunturales como el envejecimiento del parque -lo que supone menos reparaciones y de menor cuantía, al ceñirse los pasos por el taller a las averías imprescindibles- y el déficit de matriculaciones, que ha reducido en un 40% la cuota de vehículos menores de cinco años, los más rentables para el taller.

Esto explica que, en términos generales, sólo en el último año el volumen de reparaciones experimentara un descenso del 6% -principalmente, en aquellas relacionadas con carrocería y mantenimientos- provocando que la actividad de la posventa perdiera peso en las cuentas de resultados de las redes de distribución al aportar a la concesión únicamente el 22% de los ingresos, cuatro puntos menos que en 2013.

En un análisis por provincias, los datos de Ganvam muestran que Cádiz y Sevilla, que concentran cada una cerca de la tercera parte de todo el foco de ilegalidad regional, son las que registran una mayor actividad 'pirata', seguidas de Málaga (15,2%). Por el contrario, Almería y Granada representan las demarcaciones más “saneadas” sin prácticamente centros que operen al margen de las reglas del mercado.

IMPULSO A LA POSVENTA. Ante esta coyuntura, Ganvam ha puesto en marcha un 'Plan 360 de impulso a la posventa' con el objetivo último de aumentar en un 10% los ingresos anuales de los talleres y revitalizar un área de negocio estratégica para la automoción. Este plan integral se orienta a conseguir un redimensionamiento certero del sector, lo que pasa inevitablemente por cerrar estos centros ilegales.