Caen un 50% los asesinatos y homicidios

Interior detalla que en la provincia se contabilizaron el año pasado 21.678 infracciones penales, y subraya el descenso del 7% y del 5,3% en los robos de vehículos y hurtos, respectivamente.

La criminalidad descendió un 2,7% en Huelva en 2013 en comparación con el año anterior. En concreto, según los datos dados a conocer este jueves por la Delegación del Gobierno en Andalucía y extraídos del Balance de Criminalidad que elabora el Ministerio del Interior, el año pasado se contabilizaron en Huelva un total de 21.678 infracciones penales, cuando en 2012 éstas ascendieron a 22.279. Se considera infracción penal cualquier delito o falta cometido.

Así, la Subdelegación del Gobierno ha precisado que el descenso se concreta en una bajada de los delitos del 3,9%, mientras que las faltas descienden un 1,6%. Desde esta institución han subrayado la notable bajada de los asesinatos y homicidios dolosos, que descienden un 50% (los consumados descienden un 66,7%). Igualmente, desciende respecto al año anterior la sustracción de vehículos a motor (bajada del 6,8%), así como los hurtos (5,3%).

De esta manera, la tasa de criminalidad de Huelva en 2013 se situó en 41,6 delitos por cada 1.000 habitantes, lo que sitúa a Huelva por debajo de la media nacional y andaluza, mientras que el porcentaje de delitos esclarecidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado alcanza la tasa más alta de los últimos doce años, con un 48,1%.

A nivel regional, los datos estadísticos de evolución delincuencial del año 2013 en la comunidad reflejan un descenso de la criminalidad del 5,3% respecto al ejercicio anterior. En este sentido, la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha destacado que este balance presenta como novedad, respecto a ediciones anteriores, la incorporación de los datos de infracciones penales registradas por los cuerpos de Policía Local de los municipios mayores de 50.000 habitantes, que han facilitado estadísticas al resto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Este hecho, según Crespo, "determina la existencia de un mayor contenido, en cuanto a la suma de datos finales obtenidos, que permiten realizar un examen y análisis más óptimo de la realidad delincuencial de nuestra Comunidad".

Crespo también ha subrayado que a pesar de esta incorporación, el balance "nos deja la mejor tasa de criminalidad desde 2002, con 44,3 delitos por 1000 habitantes", lo que sitúa a Andalucía en 1,8 puntos por debajo de la media nacional (España tiene un 46,1)".

En lo que respecta a la evolución de la criminalidad, la delegada ha destacado que el número de infracciones penales (delitos más faltas), a diferencia de otros balances, en los que se han registrado casos de subida de infracciones penales en alguna provincia, descendió en 2013 en todas las provincias andaluzas. Málaga y Jaén han sido las provincias que han experimentado un mayor descenso, con un -8,4% y -7% respectivamente.

En total, en el año 2013 se registraron un total de 394.940 infracciones penales en Andalucía, mientras que en 2012 se contabilizaron 377.846, lo que equivale a un descenso del 5, 3%.
Diferenciando entre delitos y faltas, este descenso se concreta en una bajada del 4,7 por ciento de las infracciones de faltas y una caída del 5,9 por ciento del número de delitos.

Según los datos aportados por la delegada, destaca la notable bajada de los delitos de robo de vehículos, con una bajada del -22,6 por ciento. También descienden considerablemente los robos con violencia e intimidación, con una caída de casi un -9,8%, y tráfico de drogas, con un descenso del -3,9 por ciento.

De igual modo, la delegada ha mostrado su "satisfacción" por la "estabilización" que están experimentando los delitos de robos con fuerza en domicilio, cuyos índices se mantienen en niveles similares al ejercicio anterior (subida 0,3). Estos datos reflejan, según Crespo, que "se está controlado la tendencia ascendente de los últimos trimestres".

Crespo ha explicado que durante 2013 se ha activado un plan contra la delincuencia itinerante, para atajar los robos en domicilios, así como un plan contra los robos en viviendas, dirigido a la prevención, mejora de la investigación y persecución de esta actividad delictiva, que ha implicado a las áreas de Policía Judicial (grupos especializados), Policía Científica y Seguridad Ciudadana. También se han impulsado varias campañas de concienciación, como 'Mi casa a salvo', que ofrece consejos a los ciudadanos.

La delegada del Gobierno ha destacado que, "como fruto de la eficacia policial y el esfuerzo que realizan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado", los delitos esclarecidos alcanzan la tasa del 48,6%, que supone una subida de tres puntos porcentuales respecto a 2012. Estos datos sitúan a Andalucía con el mejor índice de eficacia policial de los últimos doce años.