Cada rincón de Huelva lanza su grito contra la violencia machista

Condena unánime institucional, política, sindical y de las universidades contra esta lacra social.

La provincia entera se ha sumado a los actos organizados con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se conmemora este miércoles 25 de noviembre. Uno de los actos más emotivos es el que ha tenido lugar en la capital. La Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento ha llevado a cabo en la plaza de las Monjas un acto de sensibilización, consistente en la creación de un lienzo colectivo, conjuntamente con la Asociación Cultural 'Tod@s crean', el Instituto Andaluz de la Mujer y el colegio Pilar Martínez Cruz, donde sus alumnos han sido artistas que con sus creaciones han lanzado su particular grito contra la violencia machista y por la igualdad entre hombres y mujeres.

Previamente, el pleno ha aprobado por unanimidad una declaración institucional conjunta, donde todos los grupos han manifestado su repulsa a cualquier forma de violencia contra las mujeres y niñas. En esta declaración el Consistorio ha renovado su compromiso a seguir luchando contra esta violencia, impulsando nuevas acciones de sensibilización, prevención y educación en coordinación con las víctimas, las asociaciones de mujeres y el resto de instituciones. Asimismo, los grupos municipales han solicitado al gobierno nacional y autonómico nuevas medidas para acabar con esta lacra social, como la modificación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género para incluir todas las formas de violencia, el cumplimiento del Protocolo Interinstitucional para mejorar la atención a las víctimas, un refuerzo de las dotaciones presupuestarias para tal fin y nuevas campañas de formación dirigidas a los adolescentes y jóvenes, entre otras.

El Pleno ha acordado además sumarse desde el Consejo Local de la Mujer el día 25 de cada mes a la campaña ‘Únete. Día Naranja’ de las Naciones Unidas para recordar y crear conciencia entre la ciudadanía y, al respecto, también ha hecho un llamamiento a todos los onubenses para que participen en todos los actos de repulsa contra la violencia de género y solidaridad a las víctimas.

Mañana jueves también se presentará en la Gota de Leche el documental ‘Café para todas’, de la realizadora onubense Ana Leblac, un trabajo desde el asociacionismo femenino local que pone en valor la importancia de la red de asociaciones de mujeres, que desde hace muchos años han tenido un importante potencial para sacar a las víctimas de malos tratos del aislamiento que conlleva su situación.

De otra parte, el Ayuntamiento ha adquirido el compromiso con Universidad de Huelva y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) para colaborar en la elaboración del Plan Municipal de Igualdad, del que carecía el Consistorio y donde será prioritaria la inclusión de medidas a mujeres víctimas de la violencia de género para apoyarles laboral y socialmente.

Junto con estos actos, en la fachada del Consistorio luce el lazo violeta, símbolo de la lucha contra los malos tratos.

DIPUTACIÓN. Frente al Palacio Provincial, el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; la vicepresidenta y responsable del Departamento de Igualdad, María Eugenia Limón; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Francisco Romero; y el magistrado juez del Juzgado número 1 de Violencia sobre la Mujer de Huelva, Ricardo Rodríguez, han leído el Manifiesto Reivindicativo contra la Violencia de Género, consensuado por las 8 diputaciones andaluzas con motivo de la celebración del 25 de Noviembre. Al acto, celebrado en la puerta del Palacio Provincial, han asistido responsables políticos, representantes del movimiento asociativo feminista y ciudadanos y ciudadanas onubenses. También han estado los 25 niños y niñas de Primaria del colegio Pilar Martínez Cruz de la capital, autores del mural de la plaza de las Monjas.

Según el manifiesto, las ocho diputaciones andaluzas se comprometen a impulsar un pacto político e institucional contra esta lacra social, incrementando la coordinación interinstitucional y las medidas de prevención, principalmente entre niños y jóvenes para educar a las generaciones futuras sobre modelos igualitarios entre hombres y mujeres. También, fomentar una mayor participación de los hombres en esta lucha por la igualdad y desarrollar dentro de las propias diputaciones una red de actuación para la prevención de conductas machistas y la sensibilización social, desde la transversalidad con los distintos departamentos y áreas.

La lectura del manifiesto constituye el acto central e institucional del programa de actividades organizadas por el Departamento de Igualdad de Diputación y el IAM para conmemorar el 25 de Noviembre, que este año se desarrolla bajo el lema #No te dejes pisar, propuesto por la Diputación de Huelva.

ACTIVIDADES. El amplio programa de actividades, que comenzó el pasado 16 de octubre, se ha venido desarrollando durante todo el mes de noviembre con la celebración de talleres formativos y de sensibilización encuadrados en el programa de fomento de la igualdad en el ámbito local “Iguala-lo”. Igualmente, la exhibición por la provincia de la exposición fotográfica contra la trata de personas y el turismo sexual; una campaña de sensibilización contra la violencia machista a través de las redes sociales, y el inicio de la tercera fase del proyecto del FAMSI “Jóvenes contra la violencia de género”, sobre los derechos del colectivo LGTBI.

El programa continuará en diciembre con la proyección en Niebla y Arroyomolinos de León de “Las Constituyentes”, documental sobre las 27 mujeres que participaron en la primera legislatura tras la dictadura de Franco. Finalizará en febrero con la celebración de las “III Jornadas formativas en violencia de género”, en la que participarán el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Huelva, el Juzgado Decano y la Fiscalía de Violencia sobre la Mujer.

SINDICATOS. Los sindicatos también han condenado la violencia de género. Uno de ellos ha sido CSIF, que ha organizado una mesa informativa en la céntrica calle Concepción. Durante más de una hora se han repartido pulseras conmemorativas de esta jornada y se ha divulgado material informativo sobre cómo detectar estos casos de violencia, cómo actuar y ayudar a las víctimas. Además, desde el pasado lunes, CSIF está difundiendo un manifiesto en centros de trabajo de los sectores público y privado en el que reclama “un pacto de Estado que vuelva a situar en el centro del debate y de las prioridades políticas la lucha contra la violencia de género”.

El sindicato puntualiza que “al igual que en los ámbitos social, político y económico se está reclamando una regeneración democrática, también debemos impulsar esta regeneración en el sentir colectivo frente a este problema”. Para ello es preciso, tal y como menciona el sindicato, renovar la alianza social e impulsar una gran coalición en todos los ámbitos: gobiernos, administración, partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales o medios de comunicación. “Se trata de generalizar el rechazo social a esta lacra y reducir al máximo los espacios de impunidad que puedan crearse en el ámbito público, privado o legislativo”, según se recoge en el manifiesto de CSIF.

Asimismo, CCOO ha convocado diversos actos en el Día internacional contra la violencia machista. Entre ellos, la Escuela de Arte León Ortega ha representado en la plaza de la Constitución a las 48 mujeres asesinadas por la violencia machista. Carmen Arenas, responsable de la Mujer de CCOO Huelva, ha denunciado que “Gobierno del Partido Popular durante su legislatura, ha recortado un 17% la partida presupuestaria destinada a la prevención de la violencia de género”. Finalmente, el sindicato ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que secunde la manifestación de hoy, a las 20,00 horas, desde las plaza de los Litris convocada por el movimiento feminista onubense.

UNIVERSIDADES. La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha editado dos libros con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, titulados 'Ciberacoso y violencia de género en redes sociales' y 'Transversalidad de género en el audiovisual andaluz: Enclave de futuro para la formación y el empleo'. Ambos libros, que se han realizado en formato CD-ROM, están disponibles en acceso abierto y pueden consultarse y descargarse accediendo al apartado Publicaciones en la web de la UNIA.

La UNIA cuenta con una Unidad de Igualdad, desde la que se han elaborado el Plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y el Protocolo frente al acoso o por motivos de sexo, y promueve el Observatorio de igualdad y no discriminación, así como publicaciones sobre este ámbito. La Universidad Internacional se ha planteado como objetivo estratégico “trabajar por un entorno libre de cualquier tipo de acoso; proclamando el derecho a un trato digno y respetuoso, a la no discriminación, y a la igualdad de oportunidades, en contra de cualquier práctica que pueda suponer acoso laboral, sexual y por razón de sexo”.

En la Universidad de Huelva (UHU), frente al Pabellón 13 del Campus del Carmen, el Rector, Francisco Ruiz, ha leído un comunicado que ha sido elaborado por la red de Unidades de Igualdad de Género de las Universidades Españolas para la Excelencia Universitaria. Las universidades, dice el manifiesto, quieren unirse al resto de los colectivos de la ciudadanía que manifiestan públicamente su "rechazo más absoluto a la violencia de género, como una de las expresiones más extremas de la desigualdad, de la subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres". "Debemos evitar que la violencia de género se recoja en los medios de comunicación y en otros espacios sociales como parte de la rutina informativa, de manera que haga parecer innecesaria la alarma social que provoca esta forma delictiva, imprescindible para remover conciencias y generar un cambio cultural, social, político y jurídico al respecto, y para evitar que se transmitan a las mujeres y hombres del futuro los mensajes estereotipados que son caldo de cultivo de la violencia de género. Sabemos que el camino a seguir es complejo, porque el fenómeno de la violencia de género hunde sus raíces en la historia de nuestras sociedades", ha leído el Rector.

La Universidad, como cualquier otro escenario social, también puede ser testigo de manifestaciones concretas de la violencia machista, como el acoso sexual o el acoso por razón de sexo, formas de violencia hacia las mujeres que causan un sufrimiento intolerable, que las discrimina e impide ejercer en libertad sus derechos y deberes en el ámbito personal, familiar o laboral. Por ello, las universidades españolas están elaborando o han elaborado ya sus protocolos frente al acoso sexual y sexista. Estas actuaciones, impulsadas en algunos casos desde sus diferentes unidades de igualdad de género, parten de la plena consciencia de que, si no se establecen medidas concretas y eficaces de prevención, sensibilización y actuación contra la violencia de género en sentido amplio, se está contribuyendo a favorecer que esta sea aceptada como un mal endémico irresoluble, también en los ámbitos de la educación pública.

Con este manifiesto, las universidades reclaman que las instituciones realicen cambios normativos y adopten políticas preventivas y punitivas contundentes y reales dotándolas del presupuesto suficiente. Estas instituciones deben tener un "compromiso" contra la violencia que padecen las mujeres. La Universidad, y con ella toda su comunidad, tiene la obligación de "estar a la vanguardia en la defensa de valores éticos y de progreso social, ejerciendo de portavoz de dichos valores y denunciando las desigualdades que persisten en la sociedad. Por ello, debe alzar la voz fuerte y claramente en contra de la Violencia de Género y también demandar y promover acciones encaminadas a erradicarla".