Brasil, Argentina y México, los países con más producciones en el Festival de Cine

Más de 1.000 títulos se inscriben en el certamen Iberoamericano procedentes de 25 nacionalidades.

Un total de 1.012 producciones se han inscrito este año en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, de un total de 25 nacionalidades. El certamen onubense ha logrado en esta cuadragésimo primera edición -que se celebra del 14 al 21 de noviembre- batir sus marcas, superando las 840 que se registraron el año pasado. Brasil, Argentina y México son los países que más inscripciones han realizado al Iberoamericano, con 111, 108 y 107 producciones, respectivamente.

El primer lugar lo ocupa España, con  428 producciones. Destacan también las 44 de Colombia, 43 de Venezuela o las 38 de Chile. Desde Estados Unidos se han recepcionado 24 películas y, ya en Europa, Portugal es la que más se ha volcado, con 37 producciones. Le sigue Inglaterra, con 10 producciones.

Ahora deberán pasar el 'filtro' para las tres secciones competitivas, Sección Oficial de Largometrajes y Sección Rábida para films de más de 60 minutos, y Sección Oficial de Cortometrajes para producciones de menos de 30 minutos.

Para poder optar a los premios oficiales del Festival (Colón de Oro, y Colones y Carabelas de Plata) los títulos presentados deberán tener producción iberoamericana, haber sido completados a partir del 1 de septiembre de 2014, y permanecer inéditos en salas comerciales en España en el momento de la celebración del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. La organización del certamen valorará positivamente para su selección que las obras presentadas no hayan participado en la sección oficial a concurso de otro festival español previo al onubense. La sección Rábida prestará especial atención, además, a las obras de nuevos realizadores o que aporten nuevos valores cinematográficos.

JURADO. Recientemente, el Festival de Cine informó de la composición del jurado de la Sección Oficial, que estará formado por el director de cine Fernando Colomo, el director de la Cinemateca de Cuba, Luciano Castillo, la escritora Teresa Viejo, y el fotógrafo Héctor Garrido. Está abierto a la incorporación de una actriz, pendiente de las fechas de rodaje, y no se dará a conocer hasta última hora. El jurado de la Sección Rábida lo constituyen la vicerrectora del Campus Santa María de La Rábida, Yolanda Pelayo, la actriz Laura de la Uz, y el vicepresidente de la Spain Film Commision, Koldo Lasa. El jurado de la Sección de Cortometrajes lo integran el programador cultural de la Diputación de Huelva, Marcos Gualda, el crítico de cine José Félix Collazos, y el periodista cultural de Vocento Mitxel Ezquiaga. Por su parte, el jurado de Documentales está formado por la productora y distribuidora de documentales Montse Portabella, la periodista de Huelva Información Elena Llompart, y estudiantes y profesores designados por la Universidad de Huelva.