Huelva Capital

Tres bebés onubenses nacen en el momento de contabilizar el habitante 8.000 millones del planeta

Post parto en el Hospital Juan Ramón Jiménez
Tres bebés nacen en Huelva en la misma franja horaria que Damián, el niño que ha venido al mundo en Santo Domingo y que simboliza el habitante 8.000 millones del planeta.

Esta pasada madrugada del 15 de noviembre, hora española, y con sus 2,77 kilos y 52 centímetros, el pequeño Damián se ha convertido en el protagonista indiscutible. Porque ha sido justo la fecha que marca un hito en materia de crecimiento demográfico, al alcanzar la población mundial la cifra de 8.000 millones de habitantes que el Fondo de Población de las Naciones Unidas visibiliza bajo el lema internacional 8 Mil Millones Más Fuertes.

El bebé que anota los 8.000 millones de habitantes

La llegada al mundo de Damián se ha producido en la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en Santo Domingo.

Pero justo en esa franja horaria que ha alumbrado los 8.000 millones han llegado al mundo tres bebés en Huelva, ha sido en el Hospital Juan Ramón Jiménez. Es la aportación huelvana a este hito de la humanidad.

Post parto en el Hospital Juan Ramón Jiménez

Sin embargo, las cifras no son del todo halagüeñas en tanto que en determinadas zonas, Asia y África, hay una superpoblación que tensiona los recursos naturales y alimenticios sin hablar de la pobreza, la desigualdad, el acaparamiento y un largo etcétera de maldades que agravan la situación y generan hambrunas.

Apenas en 1950 el mundo tenía 2.000 millones de habitantes y hoy, en 2022, casi 80 años después ya somos 8.000.

Foto de la Huelva de primeros del Siglo XX, archivo Mojarro

La provincia de Huelva comenzó el Siglo XX con 260.000 habitantes y un siglo y 20 años después ha alcanzado 524.278. Es decir, los ha duplicado. Lejos del ritmo mundial obviamente y con varias comarcas en pleno retroceso, sobre todo la Sierra y el Andévalo.

La capital ha seguido una evolución inversa: comenzó 1900 con escasos 21.000 habitantes y en enero de 2021 el número de habitantes era de 142.538, 1.299 habitantes menos que el en el año 2020.

Huelva en el siglo XX, archivo Mojarro compartido en el perfil No Eres de Huelva

Hasta hace poco (2020), Huelva era la séptima provincia española con la población más joven. Con una edad media de 41,73 años, la provincia onubense solo es superada por Almería (40 años de media), Murcia (40,04), Baleares (41,02), Sevilla (41,03), Guadalajara (41,5) y Cádiz (41,6), según los últimos datos del padrón que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Foto del Ayuntamiento de Cumbres Mayores, uno de los municipios con políticas de fomento de la natalidad.

Huelva se ha mantenido entre las diez provincias españolas con una media de población más joven desde 1998 (desde que hay registros), con ligeras modificaciones en 2000 y 2014, cuando ocupaba el octavo lugar; y de 2006 a 2008, cuando subió un puesto hasta la sexta posición.

La población onubense ha envejecido cuatro años y medio en dos décadas. Este progresivo incremento ha supuesto pasar de los 37 años de media de edad en 1998 hasta los 41,4 de 2019. En 1998, el grupo de edad más numeroso en Huelva era el de las personas entre 20 y 24 años (40.450 personas), seguidos de los que tenían entre 25 y 39 años (38.298) y 30 y 34 años (36.686).