El Ayuntamiento de Huelva lleva al Pleno la regulación de patinetes eléctricos y otras medidas urbanísticas y sociales

La nueva ordenanza de Vehículos de Movilidad Personal, el estudio de detalle de la futura Plaza Mayor y mociones sobre violencia de género y tasa de basuras centran el debate municipal.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva elevará mañana a Pleno la aprobación inicial de una nueva ordenanza para regular los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), así como un estudio de detalle para garantizar la uniformidad estética de la futura Plaza Mayor y varias mociones de carácter social y fiscal.

La nueva normativa de patinetes eléctricos busca organizar su uso en la ciudad como medio de transporte sostenible, estableciendo límites claros de velocidad, zonas de circulación, medidas de seguridad y obligatoriedad de seguro de responsabilidad. Según el concejal de Seguridad Ciudadana, José Manuel Moreno, la ordenanza incluye “prohibición de ir dos personas, velocidad máxima de 25 km/h, uso obligatorio de casco y luces delanteras y traseras, y sanciones por incumplimiento”, garantizando la seguridad de los usuarios y de los peatones.

En paralelo, se someterá a aprobación el Estudio de Detalle de dos manzanas pendientes del PERI-2, correspondiente al antiguo Mercado del Carmen, con el objetivo de asegurar que las 200 viviendas de la futura Plaza Mayor mantengan la misma fisonomía e imagen y permitir incrementar plazas de aparcamiento en una entreplanta. Las obras del parking subterráneo ya están en marcha, con más de 450 plazas públicas en rotación.

El Pleno también abordará mociones relacionadas con la lucha contra la violencia de género, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y la oposición del Ayuntamiento a la tasa estatal de basuras impuesta por la Ley 7/2022. Felipe Arias, portavoz del equipo de Gobierno, calificó la imposición como “una medida injusta que obliga a todos los ciudadanos a pagar un tributo estatal sin margen para bonificaciones locales, afectando a familias y pequeños negocios”.

Con estas iniciativas, el Ayuntamiento combina medidas de movilidad urbana, planificación estética y social, y defensa de los intereses de los vecinos frente a decisiones estatales que afectan directamente a la ciudad.